partir del 26 de octubre entraron en vigencia los decretos de designación de cargos de nivel político de los 11 ministerios y 5 secretarías de Estado que conformaban la estructura de gabinete del suspendido gobernador Jorge Colazo. Si ninguno de esos cargos vuelve a ser ocupado, la medida generará a las arcas provinciales un ahorro superior a los 860 mil pesos mensuales. Es decir, una economía de más de 11 millones al año en materia de salarios.
Los 16 decretos en cuestión –del 3841 al 3856– firmados por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Hugo Cóccaro, implicaron la baja de 368 funcionarios políticos, y que, de un plumazo, quedaran vacantes 17 direcciones provinciales; 11 secretarías de ministerio; 25 secretarías de despacho; 36 jefaturas provinciales, como así también 117 cargos de auxiliar técnico y 162 de auxiliar.
De acuerdo a la escala salarial que fuera puesta en vigencia el 1 de julio de este año, los funcionarios que ocupaban los cargos mencionados percibían sueldos que iban desde los 5000 pesos mensuales a los 1300.
De la lectura de los anexos de cada uno de estos decretos, se desprende que –sin contar al ministro; secretarios y subsecretarios–; el Ministerio de Coordinación contaba con 13 funcionarios de planta política; el de Gobierno con una de 60; el de Economía con 29; el de Hidrocarburos con 7; el de Producción con 13; el de Obras Públicas con 67; Educación con 20; Desarrollo Social con 42; Salud con 16; Turismo con 17; Deportes y Juventud con 11. En tanto, en la Secretaría Legal y Técnica revistaban 6 funcionarios políticos; 16 en la Casa Tierra del Fuego; 30 en la Secretaría General de Gobierno; 14 en la de Relaciones Institucionales y 7 en la de Relaciones Internacionales.
A esta reducción de la planta política producida por estas bajas, se suma la generada el 25 de octubre con la baja de 11 ministros; 5 secretarios de estado; 12 secretarios; 23 subsecretarios; 1 director provincial y 2 jefes de oficina provincial. Estas 57 remociones provocan un ahorro de 403 mil pesos al mes (unos 5 millones de pesos al año), que resulta parcial ya que algunos de esos cargos ya fueron cubiertos; tal el caso de 5 ministerios, cuanto menos 2 secretarías de estado y un número todavía no precisado de secretarías y subsecretarías.
Vale mencionar que estas 425 bajas distan en 143 cargos de las 568 plantas políticas que fueron denunciadas por el Gobierno interno días después de asumir al frente del Poder Ejecutivo.
De acuerdo al informe elaborado en aquel momento, la reducción de esos 568 cargos produciría un ahorro anual de 17 millones de pesos. Quedará por ver entonces cuál será realmente el "achique político" que efectivamente concrete Hugo Cóccaro mientras le toque dirigir los destinos de la Provincia, para poder determinar recién entonces la magnitud final de la economía que se generará a nivel presupuestario.
Artaza y Rolfo en Economía En el día de ayer se confirmó que el contador José Luis Artaza ocupará la Tesorería General de Gobierno. Por otra parte, el vicegobernador Cóccaro dejó sin efecto el decreto de remoción del contador Marcelo Rolfo; por lo que éste seguirá al frente de la Contaduría General de Gobierno, área en la que contará con la colaboración del contador Hugo Alberto Sánchez, quien fue designado como su segundo. También quedó confirmada la incorporación del ex director del BTF, Alejandro Epstein, como subsecretario de Hacienda. Además, se dispuso que el ministro de Economía, Raúl Berrone, quede a cargo de la presidencia del InFueTur, y que el secretario de Promoción Económica y Fiscal, Ramiro Carlos Caballero, haga lo propio con las Subsecretaría de Recursos Naturales; de Planeamiento; Industria y Comercio; y de la Producción. |