Proyecto fue planteado por personal de la DPP

CTA a favor de que el IPAUSS financie construcción de nueva terminal portuaria

27/11/2005
L

a dirigencia local de la Central de Trabajadores Argentinos expresó su conformidad con la posibilidad de que el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS) financie la construcción de una nueva terminal portuaria, como pretenden los trabajadores de la Dirección Provincial de Puertos.
El personal del organismo portuario dio cuenta –vía conferencia de prensa– de un proyecto orientado a construir la nueva terminal, que costaría 60 millones de dólares, con el apoyo financiero del IPAUSS del orden de los 30 millones de dólares; y la otra mitad la pondría la DPP.

Contra endeudamiento privado

"Nos hemos anoticiado, y esperemos que no sea una decisión ya tomada, de que el Gobierno está buscando financiamiento externo para adecuar con mayor y mejor infraestructura al puerto, habida cuenta que la actividad en ese sector se ha ido incrementando sustancialmente", observó el secretario general de la CTA fueguina, Jorge Portel, para anotar luego que "nosotros cada vez que se habla de endeudamiento nos preocupamos muchísimo".
Argumentó la sensación de su sector en "lo que fue la triste experiencia de lo que fueron HIFUSA y el Puerto de Río Grande, por ejemplo", toda vez que "después, crisis mediante, nos la hicieron pagar a los trabajadores".

Una obra necesaria

El sindicalista anotó que "nosotros sabemos que desde hace años se está planteando la necesidad de hacer un nuevo muelle comercial, y dejar el que existe actualmente como uno de carácter turístico; de manera que se puedan desglosar las dos actividades, toda vez que la infraestructura actual se encuentra en un límite tal que podría colapsar en cualquier momento, en caso de que se siga incrementando la frecuencia de buques".
"Es más, el entorpecimiento que genera hoy en el casco céntrico la circulación de automotores pesados es algo completamente palpable porque lo padecemos todos los días", avanzó, para anotar por tanto que "habría direccionar el asunto hasta un lugar cercano al parque industrial de la ciudad".

Financiamiento posible

Portel señaló que "todo esto está resuelto, porque los proyectos ya se han hecho; y únicamente se necesita contar con el financiamiento para ejecutarlo", por lo que consideró que "es posible, a mi juicio, que en un menú de inversiones en el que tenga parte activa al IPAUSS se genere la posibilidad concreta de incrementar una actividad que en la economía local, permita obtener buenos dividendos; porque del puerto no solamente se nutren los operadores portuarios que llevan adelante tareas de estibaje, removido, etc., sino que también potencia la actividad industrial y comercial de la región".
"Por lo tanto, estamos hablando de puestos de trabajo, que se pueden ir generando a partir del laburo portuario", avanzó, pero subrayó que previamente "es necesario que discutamos seriamente todo esto con el Gobierno; porque no me parece correcto que se pretenda hablar del tema tan sólo con el sector empresarial y los financistas".
El titular de la CTA remarcó que "los laburantes tenemos opinión, y además mucha visión con respecto a esto, y de hecho somos parte de los proyectos que hoy se están debatiendo con este sector en particular".
"Pero no me parece que sea el Canal Beagle el lugar óptimo para reunirse con financistas y empresarios, como se está planteando", anotó, para insistir con que "esto se tiene que debatir seriamente, en el ámbito del puerto, como debe ser; es decir, de cara a la sociedad y con seriedad".

Previo análisis serio

Hecha esta apreciación, manifestó que "por qué no pensar en un menú de inversiones que le permita al IPAUSS generar una actividad económica que nutra de activos permanentemente, y un ciclo financiero que perdure en el tiempo", para remarcar que "si todo esto se consolida en el tiempo, con análisis y estudios que garanticen que el organismo de seguridad social no va a perder plata, me parece que es posible".
Por otro lado, recalcó que "habrá un circulante provincial, que se queda dentro de la región, a diferencia de lo que va a suceder si se acude a la Banca Morgan u otros bancos del exterior; y contribuye a que la actividad industrial, económica y comercial se multiplique, posibilitando la creación de nuevos puestos de trabajo".

Desconocimiento oficial

Cabe destacar que el vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos, Mario Frizzo, aseguró no tener conocimiento de la propuesta del personal a su cargo, y se mostró molesto por la "mediatización del tema" que realizaron los trabajadores, en el entendimiento que de "hubiera sido mejor que primero nos lo acercaran a mí y al presidente de la institución, (Roberto) Murcia".

Etiquetas