n Ushuaia, la canasta navideña con siete productos básicos ronda los veinte pesos, sin contar la comida ni el postre de la Nochebuena. En los comercios se observó que las frutas, verduras y lácteos escalaron rápidamente los precios. Por ejemplo, el kilo de uva está en once pesos y el kiwi cuesta el Kg. nueve pesos con noventa centavos.
Los productos de la canasta navideña ya están en todas las góndolas de los comercios y la gente compara las marcas y precios antes de efectuar compras.
En el recorrido que hizo el diario del Fin del Mundo por algunos supermercados y comercios, se observó que existe una variedad de productos, y según las marcas también varían los costos. Por ejemplo, dentro de la canasta navideña el pan de navidad va de 2,45 a 4,50 pesos, el budín de $1,49 a $3,80; el turrón con maní de 90 grs., las primeras marcas, desde $0,89 a $1,25, y de 120 grs., $1,25; la garrapiñada de 100 grs. $0,65 y de 100 grs. $1,07; maní con chocolates de 110 grs. va de los $2,35 a más según marcas y peso.
En tanto que la sidra primera marca va de $2,75 a $4,50, sidra con precios de ofertas $1,89 a $2,39, ananá fitz $3,55 a 6,50, según las marcas. El costo de los siete productos ronda los dieciocho pesos ($18).
En tanto que desde Defensa del Consumidor de la Provincia, el doctor Nicolás Patroni afirmó a el diario del Fin del Mundo que de acuerdo con el relevamiento de productos navideños que hicieron al 30 de noviembre pasado, con productos de primera marca, da un total de $25,30; la de precios mínimos $17,85 y la de precios sugeridos o de ofertas sale 15,80 pesos.
Explicó que en el relevamiento que se hizo sobre los productos navideños los montos mencionados incluyen once artículos: sidra, pan dulce, budín sin frutas, budín con frutas, confites, garrapiñadas, almendras, nueces peladas, turrón y maní con chocolate.
En lo que respecta a los otros alimentos que también forman parte de la mesa navideña, se encuentran el pollo al spiedo el Kg. ronda los diez pesos y el pollo fresco cuesta el Kg. $3,99 y el pollo congelado $3,89; el Kg. de cuadril $13,70, el Kg. de carne de cordero $12 y el Kg. de peceto $12.
En tanto que el litro de aceite va desde $1,99 (de oferta) de soja a $5 el litro; el Kg. de tomate larga vida o redondo va de $3,89 a $4,79; el Kg. de papa sale $1,79 y la docena de huevos color $3,00 a $3,59. Los morrones de diferentes colores llegaron a los $5 el Kg.
Las frutas más caras
Por otra parte, las frutas son las que más escalaron los precios y algunas se volvieron inalcanzables para una familia numerosa. El kilo de uvas está en once pesos ($11), el kiwi el Kg. sale $9,90; la banana según el comercio el Kg. va de $2,59 a $3,29; el Kg. de melón $7,80, el Kg. de pomelo $2,99, el Kg. de durazno $4,25 y en uno de los supermercados estaba de oferta a $1,99. La manzana el Kg. va de $2 a $5.
El litro de leche en sachet cuesta el de primera marca $1,19 y $1,30 y en caja el litro sale $1,49 a $1,89.
El Kg. de fideos va de $0,90, hay de primera marca desde $1,45 y los costos van en aumento según la variedad y calidad de marca. El arroz el Kg. sale $2,49 y va subiendo según las marcas.
El ama de casa a la hora de hacer las compras tiene que recorrer los supermercados y grandes comercios para verificar que hay una diferencia entre los precios y marcas de productos, en algunos mantienen ofertas que atraen al consumidor y puede que encuentre alguna que otra mercadería que esté accesible.
Ayer, en uno de los comercios, la gente veía el precio de la uva y se asombraba, tal esa así que una mujer consultó a uno de los empleados que estaba acomodando la fruta en la góndola:"¿Sale once pesos el kilo?".