as empresas CEMOSUR SRL, EDSA y NETO de Israel se mostraron interesadas en radicar en la provincia una planta de frigorífica y de faenamiento de ovinos, para abastecer con su producción, estimada en unas 1200 cabezas diarias de ganado, a los mercados de los países de medio oriente, especialmente a las comunidades árabes e israelíes.
De acuerdo a la información suministrada desde el Gobierno, el vicegobernador Hugo Cóccaro se reunió en la tarde de ayer con representantes de esas firmas. Finalizado el encuentro, el licenciado Rubén Weinsteiner, de la empresa EDSA, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en el encuentro. "El Gobernador nos hizo saber su total respaldo para llevar adelante este importante emprendimiento, manifestando su gran interés por promover la industria del chacinado en la provincia", indicó.
Explicó que el proyecto en cuestión apunta "a la radicación de una planta faenadora ovina, que exportará una importante producción a los mercados árabes e israelíes". Por su parte, la licenciada Solange Merelle, directora de Marketing de la misma empresa, adelantó que en las próximas horas "estaríamos firmando un contrato por cinco años, con un importante inversor que llegará a la Provincia". Precisó que la planta estaría funcionando a pleno "en un plazo no mayor de un año".
Esta inversión vendría a reflotar una actividad que tuvo, hasta el momento, su mayor esplendor a mediados de la década de los 70, cuando en la ciudad de Río Grande funcionaba el Frigorífico CAP, el que exportaba el ganado ovino faenado a Europa e Israel.