Falleció “Josefa” Estabillo
Ushuaia de luto

Falleció “Josefa” Estabillo

11/01/2006
J

osefina María Ángel de Estabillo falleció ayer a los 83 años de edad. Con su deceso se pierde a unos de los testigos de la historia de nuestra ciudad, que fuera declarada Ciudadana Ilustre por el Concejo Deliberante de la capital fueguina. 
Josefa, como se la conocía en Ushuaia, no solamente tuvo el orgullo de ser recibir esa distinción sino que también el de ser la madre del primer gobernador electo de Tierra del Fuego, José Arturo Estabillo. Pero seguramente será recodada por haber sido una de las primeras enfermeras que tuvo el caserío que allá por 1957 era Ushuaia.
Esta querible y estimada antigua pobladora había nacido un 19 de junio de 1922 en la ciudad chilena de Punta Arenas, a la que se había trasladado su familia desde Ushuaia unos años antes.
Con apenas quince días de vida, sus padres –Arturo Ángel y Carmen Rodríguez– decidieron retornar a Ushuaia con sus siete hijos.
Tras pasar toda su infancia en esta ciudad, en 1932 la familia Ángel decide retornar a su Galicia natal, lugar en el que fallece el padre y la familia debe enfrentar los terribles avatares de la Guerra Civil española. A mediados de mayo de 1942, Josefa y su familia vuelven a Ushuaia. En esta ciudad, se casó en 1945 con José Estabillo, unión de la que nacieron en 1948 María del Carmen y en 1949 José Arturo.
En 1951 la familia Estabillo-Ángel abandona Ushuaia para establecerse en la provincia de Buenos Aires, pero el alejamiento de Tierra del Fuego ya que al fallecer en 1953 su marido, Josefa decide volver una vez más a Ushuaia, a la que arriba en 1954.
Según recordaba la propia Josefa en el relato que hizo de su familia para el Libro del Centenario de la ciudad, ya en ese entonces su aspiración era conseguir trabajo en el hospital, pero la falta de vacantes atentaban contra sus deseos. Luego de laborar durante tres años en la fábrica de conservas "La Fueguina", en 1957 pudo cumplir su anhelo e ingresó como mucama en el hospital. Poco tiempo después comenzó a desarrollar tareas como enfermera dentro de la institución y en forma particular, colocando inyecciones a domicilio.
El 25 de noviembre del año pasado, Josefa y otros viejos pobladores fueron protagonistas de un encuentro del Patrimonio Intangible del Fin del Mundo, que se realizó en la Panadería del ex Presidio de Ushuaia, que sirvió para que el público pudiera conocer detalles de la vida cotidiana de la Ushuaia de antaño.
Ayer, con 83 años de historia fueguina en su memoria y con una envidiable vitalidad doña Josefa se despidió físicamente para siempre de su querida Ushuaia.