Hasta el proximo viernes

Culturas originarias del noreste argentino muestran su arte en fin del mundo

18/01/2006
L

as comunidades aborígenes del noreste argentino, wichis, tobas, pilagás y mocovíes, originarios de las provincias de Formosa, Chaco y Misiones, hasta el próximo viernes expondrán una muestra itinerante de artesanías, en el Cabildo Fueguino de Avenida Maipú y Lasserre, de 9 a 20. Hace un año que la exhibición recorre diversas localidades argentinas; y este año comenzó por el Fin del Mundo. En esta ocasión, buscan convocar a nativos y descendientes de aborígenes de las etnias de la región austral, con el fin de que puedan participar del "Tercer Encuentro de los Pueblos Originarios de América" que tendrá lugar en Formosa, en abril próximo.
Este espacio invita a revivir aspectos de la cultura que, por momentos, parecen haber sido olvidados como consecuencia de la vorágine de los nuevos tiempos. Los visitantes podrán ver tapices, tejidos manuales y realizados en telares; además de los instrumentos típicos de la cultura. Asimismo encontraran trabajos en cestería, alfarería, algodón, caraguatá y productos naturales de los montes norteños.
Estos pueblos lograron concretar esta iniciativa a través de la autogestión y algunas herramientas facilitadas por los organismos de las ciudades, que los acogieron y brindaron los espacios para difundir su arte. Este proyecto pretende ser un primer paso para que más de 40 artitas aborígenes y campesinos productores de materias, organizados en este círculo productor, expandan su trabajo hacia al país, y en este caso sin requerir aportes del Estado ni organismos oficiales. En ese sentido, aspiran a canalizar sus esfuerzos con el fin de cooperativizar los grupos y consolidarlos como PyMEs en un futuro cercano.

Un protagonista

En diálogo con el diario, Jorge Rodríguez, representante de las comunidades y responsable de la muestra, expresó: "Pretendemos mantener un intercambio cultural, que se conozcan en todo el país los trabajos de nuestros nativos, rescatando algunos detalles que se venían perdiendo", puesto que, consideró, en algún momento en ciertos lugares la cultura estuvo devaluada. En tal sentido, el hombre manifestó que "los pueblos confían en que poco a poco hay una vuelta a los aspectos originarios perdidos y una revaloración de la cultura, ya que de 43 millones de argentinos, 4 millones somos nativos o descendientes directos", finalizó.

Etiquetas