Problematica habitacional de Tierra del Fuego

Los inquilinos plantearon sus inquietudes y propuestas al IPV

30/01/2006
L

a asociación que nuclea a los inquilinos de Ushuaia mantuvo ayer una audiencia con el Presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Jorge Cófreces, quien escuchó las inquietudes de este sector que en los últimos dos años ha sido vulnerado con un incremento de un 200% en el costo de los alquileres. La postura del organismo autárquico dejó entrever que existe la voluntad de llevar solución habitacional a gran parte de la demanda de la capital fueguina, pero el problema radicaría en la adquisición de tierras, motivo por el cual, se requirió que la ONG pidiera audiencia con el ejecutivo Municipal.
Entre los puntos más sobresalientes se planteó la posibilidad de formar futuras cooperativas de inquilinos, que permitan llegar a la construcción de viviendas, como una de forma más de responder a mediano plazo a las necesidades de la comunidad fueguina. Al respecto, Jorge Cófreces apuntó que con el Plan Federal de Viviendas se cumplirá con gran parte de la necesidad de los inscritos.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo el presidente dejó en claro que "no se atenderá la necesidad de los inquilinos como grupo especial, sino dentro de la demanda de todos aquellos que estén inscriptos", puesto que, en su mayoría son aspirantes a acceder a una vivienda del IPV". Pese a esta afirmación, señaló que si existiera la posibilidad de que el sector se consolidara como asociación o cooperativa "se podría designar un cupo para dar soluciones a este grupo, que aportando las tierras, podría tener respuesta por parte del Instituto".

Locatarios presentes
 
Adriana Tourn, quien es referente de los inquilinos de Ushuaia, manifestó que las iniciativas de la cooperativa serán evaluadas en las próximas asambleas de inquilinos, pero que la medida sería relevante para el sector. En ese sentido la mujer entiende que el municipio ha beneficiado a sectores con el otorgamiento de tierras, específicamente a algunos "profesionales", y en este caso dijo que se podría proceder del mismo modo. Asimismo anotó que la construcción de viviendas en la capital fueguina "descomprimirá la situación habitacional, y será lo único que regulará el acceso a los alquileres, que hoy alcanzan los 1700 pesos, para una vivienda familiar".
En otro orden de cosas los referentes de inquilinos plantearon la posibilidad de la regular la actividad a través de la ley de emergencia habitacional, o la generación de subsidios para aquellos alquileres que estaban por encima del sueldo medio del empleado público. En este punto se sujetan de una medida similar que estuvo vigente cuando la provincia era parte del Territorio Nacional. En otro orden de cosas, Adriana Tourn volvió a denunciar que los contratos siguen sujetos a la especulación de los locadores; y que muchos no guardan relación con el índice inflacionario ni los montos coinciden con las condiciones de habitabilidad.

Etiquetas