Ushuaia - Brote de gastroenteritis

La diarrea es de origen viral

09/03/2006
L

a Directora provincial de Epidemiología, Aurora Grassi, confirmó que en la capital fueguina se está registrando un brote de gastroenteritis, puesto que "excede" el número habitual de casos que presentan cuadros de vómitos, diarreas, dolores abdominales, y fiebres. Al respecto, la autoridad señaló que –según estudios preliminares– estos diagnósticos serían provocados, "por un agente etiológico de origen viral" y no por el consumo del agua, tal como lo habían indicado versiones extraoficiales. No obstante, señaló que "debe frenarse la psicosis" gestada en torno a este tema.

Asimismo, se estima que la forma de transmisión sería "de persona a persona", y en este caso, el contagio podría evitarse con la implementación de "medidas higiénicas adecuadas", indicó la directora.

En tanto, para detectar el origen del fenómeno –que habría afectado a más 200 personas según lo sondeado entre el Hospital Regional y la Clínica San Jorge– desde el área de la Salud pública se han iniciado una serie de investigaciones epidemiológicas; incluso, se estarían haciendo conexiones con el instituto Malbrán de Buenos Aires, con el fin de determinar el tipo de virus.

Pese a que, este año el número de casos ha aumentado notablemente, la Licenciada Aurora Grassi señaló que "en este período, normalmente, se registra un incremento de gastroenteritis y diarreas, como consecuencia del gran afluente de gente que regresa de sus vacaciones, y traen microorganismos". En diálogo con el diario del Fin del Mundo la entrevistada, explicó que generalmente "la gastroenteritis es ocasionada por microorganismos patógenos, que producen una inflamación de toda la mucosa del tubo digestivo" y que puede presentarse con diversos cuadros.

 

La prevención

 

En tanto, Grassi insistió que para prevenir los contagios, la comunidad debe incorporar las medidas de prevención básicas, que se detallan a continuación. Las manos deben ser higienizadas con agua y jabón, antes de ingerir y preparar los alimentos, y luego de ir al baño. Se recomienda beber agua potable, y donde no esté instalado este servicio esencial, el agua debe ser hervida durante 3 ó 5 minutos; o bien deberán agregarle dos gotas de lavandina por litro y dejar reposar durante media hora. Esta deberá ser guardada en recipientes limpios y no almacenarlas por más de 24 horas.

Los alimentos deben estar protegidos de las moscas, cucarachas, insectos, incluso de mascotas. Por otra parte, la basura tiene estar bien tapada, y debe disponerse diariamente los residuos para su recolección domiciliaria.

Para evitar la infección también es importante mantener la higiene diaria de los hogares, y de ninguna manera usar los mismos elementos de limpieza para el baño y la cocina.

Por otra parte, se recomienda no mezclar el agua con la lavandina porque esta unión es altamente tóxica y produce la inactivación de los líquidos. Los utensilios u objetos deberán ser higienizados primero con agua y detergente, y posteriormente desinfectados con lavandina. Por último aquellas personas que presentan los síntomas, como diarrea –con o sin sangre– no deben automedicarse y deben consultar al médico.