a dirigencia local de ATE se mostró complacida con el desarrollo de las negociaciones con el Ejecutivo en procura de lograr la reincorporación al estado del personal despedido perteneciente al denominado megapase, y señaló que "de las conversaciones que venimos manteniendo se desprende que hay una decisión política del gobierno, orientada a resolver todos los casos injustos".
El secretario general de la mencionada entidad gremial, Jorge Portel, anotó que a la fecha "ya se terminó con todo el proceso evaluatorio, en el que de algún modo se revisaron los legajos de los compañeros, conjuntamente con los recursos de reconsideración", por lo que entendió que "ya estamos en condiciones de decir que el próximo viernes, si Dios quiere y no se producen ningún tipo de inconvenientes, se podrían estar haciendo ya los anuncios de reingreso".
"Esta es la síntesis de casi ocho horas de conversaciones que hemos mantenido con los funcionarios del Ejecutivo", indicó el sindicalista, quien destacó el traslado "voluntario" de un grupo de beneficiarios del megapase a la institución de la Policía Provincial, señalando que a dicha fuerza de seguridad "le era necesario recomponer sus cuadros, y se presentaron más de 40 personal, que a mi entender no es poca cosa".
El gremialista anotó que "es saludable que las cosas se den de esta manera, y sin ejercer ningún tipo de presión o coacción a los trabajadores, puesto que sería censurable que se los obligue a hacer algo que no quieren, máxime teniendo en cuenta que se trata de una institución tan delicada como es la de seguridad; y si la gente no está consustanciada con esa filosofía que requiere la profesionalidad del caso, no tiene por qué ser trasladada compulsivamente".
"Así que nos parece que la forma en que se hizo, y la respuesta a la convocatoria, fueron exitosas", señaló, para indicar que "ahora resta ver cómo se resuelve el resto del problema generado con la depuración planteada por el Ejecutivo para el personal del mal llamado megapase".
Portel insistió en la necesidad de "reordenar los despidos injustificados y sin causa, y de replantear al perfil profesional de todos los trabajadores", para anotar que a tales efectos debe llevarse adelante una tarea de "capacitación laboral, un análisis exhaustivo del rol del estado y definiciones estratégicas de las políticas que el gobierno debe encarar en los próximos dos años con proyección a futuro".
"Hay que ir ordenando la planta del personal, vía reubicaciones que se resuelvan en función de la política del estado que se planteen", subrayó, para anotar, por ejemplo, que "si se considera la obra pública como una prioridad de gestión será necesario redefinir el rol de ese Ministerio para darle la dimensión necesaria".
Por otro lado sostuvo que "también habrá que debatir seriamente la infraestructura del IPV, puesto que el propio gobierno anunció la construcción de una importante cantidad de viviendas, y la existencia de otros programas habitacionales bajados por la nación. En definitiva, se hace necesario rediseñar el estado, optimizando los recursos humanos, que actualmente son cuantiosos, para darle celeridad a las respuestas que les debemos a la comunidad en su conjunto".
El máximo representante de ATE opinó que el estado no debe hablar más "de tercerizaciones, ni de nada que se le parezca", aunque reconoció que "lo que está faltando es la profesionalidad del plantel de trabajadores, situación que deberá subsanarse con una tarea intensiva de capacitación".
En ese sentido observó que "todo lo que es mantenimiento de edificios públicos debe estar a cargo de nuestros compañeros, y en materia educativa es importantísimo debatir seriamente la ampliación de escuelas y la creación de nuevos establecimientos escolares; y trabajar con mucho énfasis en la organización de universidades locales que impidan la constante emigración de nuestros jóvenes a otros lugares".
En otro orden de cosas, el titular de ATE hizo algunas observaciones acerca del informe elaborado por el INDEC que da cuenta de una baja en el índice de desocupación, del 8,3 al 7,8 por ciento registrado en el primer semestre del año pasado, en el entendimiento de que los resultados "no serían los mismos si se ponderara a los tomadores del primer empleo, que se incrementa anualmente en 3 mil o 4 mil jóvenes que no pueden estudiar porque culminaron el Polimodal y no tienen ninguna oferta educativa que los contenga". Portel, opinó que "de tomarse a este sector a la hora de hacer la medición, tendríamos un puntito más".
Observan índice de desocupación