Plenario legislativo

La Armada propuso que YPF mude la Planta Orión a la Península de Ushuaia

15/03/2006
E
l Comandante del Área Naval Austral Contraalmirante Guillermo Estévez sugirió ayer ante los legisladores que el predio de la Península Ushuaia a donde se mudará la Base Integral de esa fuerza también pueda utilizarse para instalar la planta Orión de YPF-Repsol.
En una presentación de una hora realizada en Powerpoint, el titular de la Armada en la capital fueguina expuso los alcances del Convenio Marco rubricado en 2004 entre la Provincia y la Armada que tienen como objeto ceder a Tierra del Fuego más de 60 hectáreas de esa fuerza destinadas para la construcción de viviendas. El proyecto que tendrá la autorización legislativa en la sesión ordinaria de esta mañana todavía debe encontrar una fuente de financiamiento. A través de un fideicomiso que incluye la participación del Banco de Tierra del Fuego.
Estévez pronosticó durante un plenario de legisladores que se realizó en el edificio de Presidencia de Onas y Maipú que el anteproyecto de obra se podría concluir en unos cuatro meses. Así mismo aventuró que la obra de construcción de la nueva Base Naval dentro de la Península se podría levantar en 3 años. En el mismo sentido arriesgó la posibilidad de concretar la mudanza de la Armada a esa zona en 2010.
En el encuentro Estévez aseguró que dentro de las nuevas instalaciones la Armada contará en un mismo predio con el edificio de la Base, un complejo de viviendas, el muelle naval antártico, la estación aeronaval y el área de comandos, direcciones, jefaturas y servicios. Además contará con un espacio de logística antártica.
La construcción del muelle, señaló el comandante, será de rápida ejecución. "Se trata de un sector de aguas profundas que permitirán levantar un muelle de corta extensión", indicó.
El titular de la Base Naval dejó entrever la posibilidad de compartir la península con YPF-Repsol. El militar dijo que ese sería un buen lugar para trasladar los tanques de combustible que se emplazan desde hace décadas en la Planta Orión.
Ante los legisladores, el contraalmirante reconoció que en el antiguo acuerdo rubricado con la Provincia por el que se cedió el predio donde se instaló el actual Aeropuerto Internacional Ushuaia no se cumplió con una parte del acuerdo que obligaba al ex territorio a construir un hangar de la Armada en las instalaciones aeroportuarias. 
El presidente del bloque del MPF Miguel Portela destacó que "lo más importante tiene que ver con una proyección a futuro respecto de la proyección antártica que tiene la provincia. Dentro de esta infraestructura, que se va a instalar en la península, una de las cosas más importantes es poder instalar un área antártica internacional que estaría dentro de este proyecto. Esto sería el puntapié inicial para hacer una proyección a mediano y largo plazo para reconvertir la economía regional".
"Uno no puede desconocer que a través del traspaso paulatino de los terrenos que posee la Armada, que son tierras con una extensión importante, van a venir a solucionar en gran medida la problemática habitacional en Ushuaia", reconoció el parlamentario.
Etiquetas