Legislatura - Union Obrera Metalurgica

Emergencia laboral para el sector industrial

20/03/2006
A

instancias de la propuesta elevada por la Unión Obrera Metalúrgica, la Legislatura comenzará a analizar el pedido de sanción de una ley que declare la emergencia laboral para el sector industrial por un período de 180 días.
Para evaluar la cuestión, los legisladores que integran la Comisión de Legislación General convocaron para la tarde de hoy a representantes gremiales del sector metalúrgico y al subsecretario de Trabajo de la provincia, Néstor Toledo.
Desde la entidad sindical se pretende que se declare por 180 días la emergencia laboral en Tierra del Fuego, y que durante la vigencia de esa medida no pueda darse de baja al personal con contrato laboral temporario.
La UOM pretende que finalizada la vigencia de la emergencia las empresas radicadas al amparo de la ley 19.640 deban efectivizar "como mínimo, al 80%" del personal contratado.
En la propuesta en cuestión, que fue impulsada para su tratamiento por el bloque del Frente de Unidad Provincial, se busca también limitar la cantidad de personal temporario que en el futuro pueda ser contrato por cada empresa, fijando para ello un tope equivalente al 30% del personal efectivo de cada firma.
El presidente de la comisión de Legislación General, el justicialista Carlos Saladino, precisó que la de hoy será la primera de una serie de reuniones que tendrán por finalidad evaluar la propuesta gremial, por lo que no descartó que en el corto plazo se convoque a las asociaciones que nuclean al sector empresario.
El parlamentario justicialista dijo coincidir con la preocupación planteada desde la UOM, pero señaló que por ser la cuestión laboral legislación de fondo, el parlamento provincial tiene un muy acotado margen de acción en la materia. Por ello consideró que la posibilidad más concreta para satisfacer -aunque más no sea parcialmente- el reclamo sindical resulta conveniente avanzar en la búsqueda de consensos entre los trabajadores, los empresarios y la autoridad laboral fueguina . De todas maneras, se mostró proclive a acordar algún tipo de mecanismo que impida la proliferación de contrataciones temporales en el sector industrial, que contemple la aplicación del algún tipo de sanciones por parte de la Comisión del Área Aduanera Especial.

Un 60% de contratados

De acuerdo a los datos aportados desde la Unión Obrera Metalúrgica, a septiembre de 2005 la industria radicada al amparo de la ley 19.640 empleaba unas 2879 personas, de las cuales solamente 1135 tenían un vinculo laboral efectivo, ya que las otras 1706 (un 60% del total) prestaban servicios bajo la modalidad de contratos de trabajo temporales.
La información anexada a la propuesta elevada al parlamento, asegura que en Río Grande más del 50% de los operarios es personal temporario, en tanto que en Ushuaia supera más del 70%.
La entidad sindical precisa que mientras el sector empresario abusa del régimen de flexibilización laboral recibe permanentes beneficios impositivos, a pesar de incumplir con parte de las obligaciones que les impone la ley nacional para usufructuar de los mismos.

 Los números de la UOM

Según la información recabada por la seccionales provinciales de la UOM, a septiembre de 2005 funcionaban en Río Grande 11 empresas electrónicas que empleaban de manera permanente a unos 923 operarios efectivos y a 1216 contratados. La firma BGH, de acuerdo al informe, contaba para esa fecha con una planta ocupada de 530 trabajadores, de los cuales más del 70% eran contratados temporales. En tanto, en Ushuaia 5 empresas daban trabajo a 740 personas, de las cuales 528 eran contratadas. La mayor proporción de trabajadores temporales se registraba en Noblex, ya que sobre un plantel de 457 operarios, solamente 23 gozaban de estabilidad.

Etiquetas