A 36 años del primer aterrizaje del avión “Hércules”
Historica proeza antartica

A 36 años del primer aterrizaje del avión “Hércules”

10/04/2006
H

oy se conmemoran 36 años del primer aterrizaje de un avión de gran porte, un C-130 "Hércules", en la pista de aterrizaje de la base antártica Marambio.
Es importante recordar que el 29 de octubre de 1969, con la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina, se culminó una epopeya de trascendencia nacional, histórica y geopolítica protagonizada por argentinos, que viviendo en pequeñas carpas, en una zona extremadamente inhóspita, contando sólo con picos, palas y trabajando con esfuerzo, garra y coraje, abrieron un surco de tierra en el desierto blanco para permitir operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con ruedas.
Así fue como nuestros compatriotas, de la Dotación Antártica 1968/1969, integrantes de la Patrulla "Soberanía", llegaron a construir una pista de 900 metros de longitud, donde aterrizó, procedente de Río Gallegos, el avión biturbohélice Fokker F-27, matrícula TC-77 en vuelo regular, rompiendo el aislamiento que hasta entonces existía con el sexto continente, convirtiéndose la Base Marambio en la "puerta de acceso de la Antártida", vía aérea.
La dotación antártica 1969/1970, de la nueva Base Marambio, continuó en condiciones similares la dura tarea iniciada, construyendo las primeras instalaciones y prolongando la pista, hasta alcanzar una longitud de 1200 metros, lo que permitió la iniciación de operaciones con aviones de gran porte desde otro continente.
Es así que el día 11 de abril de 1970, hace treinta y seis años, por primera vez aterrizaba, en una arriesgada operación en la precaria pista de tierra, el avión de gran porte Hércules C-130, matrícula TC-61 de la Fuerza Aérea Argentina, y a partir de entonces en forma ininterrumpida con dichas aeronaves se continúan cumpliendo estas importantes operaciones aéreas en forma normal y cotidiana.
Esta información carecería de interés, si no se tendría en cuenta los trabajos profesionales que se realizan para dar apoyo a esta operación aérea y la capacidad profesional de las tripulaciones de este enorme avión básico de transporte pesado, de 40,41 m. de envergadura,  29,79m de longitud, 11,66 m. altura, con un peso vacío de 35.827 Kg y máximo de decolaje de 70.310 Kg, que cuenta con cuatro motores Allison T56-A-15, de 4.508 shp, que desarrolla una velocidad de 600 Km/h y tiene un alcance por su autonomía de 7600 Km. y traslada en sus vuelos antárticos aproximadamente 10.000 Kg de carga y pasajeros.