Subsecretaria de Recursos Naturales

Estudian la pérdida de masa del glaciar Vinciguerra

03/05/2006
D

esde la dirección de Recursos Hídricos de la Subsecretaría de Recursos Naturales de la Provincia, se organizó una campaña, junto con investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas, que se está realizando estos días en el glaciar Vinciguerra, ubicado en el Valle de Andorra.
La directora Adriana Urciuolo comentó que la campaña fue programada con el objetivo de "realizar mediciones glaciológicas con el fin de evaluar la pérdida de masa que ha experimentado este glaciar en el transcurso del último año".
Explicó que recabarán "datos climáticos propios del ambiente glaciario, registrados por instrumentos instalados en el  área", acotando que en la ocasión "se emplazará en la salida de la denominada Laguna de los Témpanos un vertedero a los fines de medir el caudal procedente de la fusión del glaciar".
Cabe señalar que el glaciar Vinciguerra está experimentando un fuerte retroceso, y que es uno de los glaciares que integra la red de monitoreo de glaciares del Grupo de Nieves y Hielos del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO.

Capacitación de Técnicos y gestores del agua

En otro orden de cosas, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación tomó el compromiso con el Consejo Hídrico Federal de poner en marcha un programa de capacitación de técnicos y gestores del agua, ante la sugerencia de las provincias que manifestaron como prioridad fundamental la necesidad de instrucción de recursos humanos para llevar adelante una buena gestión en la materia.
De acuerdo a dicho compromiso, "la Nación ofreció dos becas a los organismos hídricos de cada provincia, lo cual permitió que dos técnicas de la Dirección de Recursos Hídricos que llevan adelante las tareas de Administración de Usuarios y Catastro de Aguas, Cecilia Tiratel en Ushuaia y Rita Lofiego en Río Grande, asistieran al XV Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente organizado por AIDIS en la ciudad de Buenos Aires, donde además realizarán un seminario de capacitación específico", comentó Urciuolo.
La funcionara remarcó que "hechos como éste, que permiten avanzar en la capacitación del personal de la administración provincial, demuestran la importancia cada vez mayor del trabajo mancomunado de las provincias en los consejos federales".

Nuevo decomiso de trampas para centollas

Desde la Subsecretaría de Recursos Naturales, anunciaron que nuevamente han descubierto y extraído trampas para la captura de centolla y centollón, en un procedimiento de rutina de fiscalización efectuado por gente de la Dirección de Pesca y Acuicultura de la Provincia y la Prefectura Naval Ushuaia.
Según relató el jefe Departamento Pesca Marítima, Carlos Rivelle, las trampas "se hallaron dentro de la zona vedada para la pesca de crustáceos como es la Bahía de Ushuaia en las islas Willie". En ese sector "se detectó una línea compuesta de 5 trampas para captura de crustáceos".
El operativo, realizado el fin de semana pasado, finalizó con la devolución al mar de los ejemplares atrapados de "centolla macho y un ejemplar hembra con huevos", y las trampas fueron decomisadas y trasladadas al depósito que la Subsecretaría de Recursos Naturales posee en la estación de Piscicultura "Río Olivia".

Etiquetas