Voto electronico de cara a las elecciones de 2007

Maffei anticipó que habrá que reformar la ley electoral

15/05/2006
E

l juez Electoral de la Provincia, Horacio Maffei, se mostró optimista con la posibilidad de que las elecciones generales a realizarse durante 2007 se puedan concretar mediante el sistema de voto electrónico, aunque aclaró que para ello la Legislatura deberá reformar la ley electoral.
Luego de conocer la confirmación del gobernador Hugo Cóccaro de las gestiones efectuadas ante el Ministerio del Interior, para adquirir máquinas de votación electrónica, Maffei vio con buenos ojos esa posibilidad. No obstante, aclaró que en principio se deberá modificar la ley electoral 201. 
El juez sostuvo que éste es el rumbo correcto "en la medida que ingrese un proyecto de ley para reformar la 201 e incluir la posibilidad del voto electrónico sin descartar el voto tradicional", dado que "éste tiene que quedar como alternativa". Maffei recordó que "la 201 no prevé esta posibilidad, por lo que a la misma ley se le podría acreditar los nuevos artículos y alguna penalidad para aquellos que quieran hackear" el sistema.   
Pero pese a esta modificación normativa, destacó que "esta noticia es altamente favorable para la provincia, en virtud de que con el voto electrónico se puede no sólo llevar adelante elecciones en forma transparente, rápida, eficiente, sin ningún tipo de problema, sino a su vez se puede eficientizar la democracia; es decir que el sistema de democracia semidirecta pueda ser una realidad en la provincia", consideró.
Cóccaro dio a conocer justamente ayer que el ministro del Interior, Aníbal Fernández, se comprometió a colaborar económicamente en la adquisición de las urnas electrónicas, que demandaría una inversión de 2 millones de pesos aproximadamente.
Maffei opinó que "los costos en tres o cuatro elecciones estarían amortizados y los partidos políticos se verían altamente favorecidos por el tema de la designación de fiscales". Para graficar la conveniencia, explicó que "para la elección de Río Grande (estatuyentes), cada partido tiene que hacer un promedio de 120 mil boletas, para que a lo mejor, obtenga tres mil votos. Esto es un gasto en papel que se ahorraría, y además, los partidos tendrían que cambiar hasta la manera de hacer política en muchos aspectos".

Hacia la sociedad de la información

Por otra parte, Maffei analizó que en caso de concretarse la elección mediante el uso de voto electrónico, la sociedad fueguina se encaminaría hacia un nuevo rumbo en esta materia.
"Vamos hacia la sociedad de la información y hacia la posibilidad de que a través de este sistema se incremente también el acceso libre, que pueda tener el ciudadano una vez que aprende el manejo de todo lo que es la computación", enfatizó. O sea, "transparentar la actividad pública tan cuestionada, en aras de una cuestión más transparente, más honesta y de mejor y más fácil acceso por parte de la ciudadanía del control de los actos públicos", señaló el magistrado. 
Por otra parte, sostuvo que "yo quiero que los partidos políticos y las ONG controlen todo el sistema, porque no hay nada para ocultar. Es más, cuando más se controla mejor aún; y que cada partido tenga un fiscal informático; si es posible que sea un hacker, mejor. ¿Para qué?, para que vea hasta el último punto de que no hay nada extraño ni raro".
Por último, el Juez Electoral reiteró que "el voto electrónico es un primer paso en este camino de la sociedad de la información", y agregó que al tener un padrón chico, en comparación con el resto del país, "creo que el tiempo nos daría como para hacer una buen difusión y le sea fácil emitir el voto a la ciudadanía".

Etiquetas