l ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Guidalevich, determinó el "estado de brote epidémico de coqueluche" en el ámbito de la provincia, mediante resolución ministerial 1019/06, tras haber confirmado que suman ocho los casos de coqueluche (o tos convulsa) en la capital fueguina, y que son 80 las personas a las cuales todavía no se les ha confirmado el cuadro.
La resolución fue tomada con base a los informes técnicos elaborados por la Dirección de Epidemiología, y luego de una reunión mantenida con la directora de esa área, Aurora Grassi; el director del Hospital Regional Ushuaia, Jorge Olivo, y la coordinadora de Redes de Laboratorio, María Cristina Mallimacci.
En ese sentido, Guidalevich dijo que "se visualiza un progresivo avance en el número de casos confirmados y sospechosos. Habrá que intensificar las acciones de vigilancia y agilizar los trámites necesarios, con el fin de detectar en forma precoz los casos sospechosos e investigarlos". Asimismo aclaró que la decisión fue compartida por las diferentes áreas de Salud.
Prevención
Por otra parte, agregó que en las recomendaciones para la prevención y control del coqueluche sugeridas por la Dirección Nacional de Epidemiología y del Programa Nacional de Maternidad e Infancia, se especifica el tratamiento adecuado de casos y la quimioprofilaxis de los contactos. En tanto, en vistas a la declaración del brote epidemiológico, mediante la resolución oficial, el Ministro dictaminó el adelanto de la vacuna DPT (Difteria, Pertussis, Tétano), conocida como triple bacteriana, en los siguientes casos: la vacuna correspondiente al ingreso escolar a los niños de cinco años, y las dosis a los 18 meses si transcurrieron más de seis meses de la dosis anterior.
Esperan confirmar hoy más casos de tos convulsa
La directora provincial de Epidemiología, Aurora Grassi, adujo que hoy se confirmarían nuevos casos de coqueluche, puesto que recibirían nuevas notificaciones del Instituto Malbrán, de Buenos Aires, la institución que hasta el momento procesa las muestras obtenidas sobre los pacientes bajo sospecha. La funcionaria aclaró que la resolución ministerial pretende formalizar la situación y acompañar las políticas de salud para la contención de la enfermedad, implementadas sobre los contactos de los cuadros confirmados y sospechados.