Rio Grande – El envio estaba a nombre de una joven que habia perdido el documento

La Policía Federal destaca que el ingreso de estupefacientes continúa

16/08/2006
D

esde la Policía Federal destacaron el importante despliegue realizado por los integrantes de la fuerza durante el último golpe al narcotráfico producido en la zona norte, con el secuestro de 2 kilos de marihuana y la detención de una persona que la comercializaba. En este sentido, el subcomisario Mario Antonio Trejo, jefe de la Subdelegación de la Policía Federal Argentina en Río Grande, resaltó lo llamativo de la encomienda, y a pesar de contar con la información certera, no ocultó su asombro por el ingenio puesto en práctica por los delincuentes para poder ingresar a la isla los estupefacientes.
Recordemos que los 2 kilos de marihuana venían disimulados en el interior de varias latas de cera para el piso, lo que –según explicó el subcomisario Trejo– logró evadir el control de los canes adiestrados. "La droga venía disimulada en paquetes de 200 gramos, cada uno en tarros de cera; eso contiene una gran cantidad de solvente y compuestos químicos que al sistema olfativo del perro adiestrado para detectarlo es repulsivo, y lo daña porque el can es de gran sensibilidad, evitando así que se detecte que en el interior del tacho venía el estupefaciente", destacando además que "día a día vemos que los delincuentes cambian los métodos de transporte de la droga. Seguramente no mandarán más en cera pero van a mandar en alguna otra forma, la cual desconocemos", aunque aseguró que continuarán los controles.
En este sentido, resaltó que la investigación no se detiene, aunque no amplió su rumbo por el secreto de sumario, pero aseguró que "éste no es el único embarque que viene y no creo que sea el único medio, seguimos trabajando a órdenes de la jueza federal que una vez más ha demostrado su compromiso con el propósito de erradicar la droga de la isla".
Respecto a la investigación realizada para lograr interceptar la encomienda, indicó que "se hizo un seguimiento de los embarques que vienen en los distintos transportes que llegan a la isla, porque obviamente de alguna manera la droga llega y lo vemos a diario, y esto trae a conclusión el preguntarse el medio por el que entra; por ahí los controles en avión son más exhaustivos, pero en esta oportunidad determinamos que había una interrelación entre los envíos entre determinadas personas que no se pueden mencionar porque están involucradas en la investigación, por lo que se determinó que venía droga, y que el que la enviaba tenía que ver con la droga; por lógico, quien la recibe también tiene algo que ver", evitando brindar detalles de la manera en la que se logró localizar a la persona detenida, aunque dejando entrever estar tras la pista de quien remitía la marihuana. En este último caso, destacó como dato curioso que el envío "venía a nombre de una mujer, que –por investigaciones realizadas– se pudo determinar que había perdido el documento de identidad y éste estaba siendo utilizado por esta gente para poder realizar el embarque", destacando que "la joven, de 18 años, no tiene la más remota idea de que su DNI extraviado estaba siendo utilizado para cometer este tipo de delito".

Etiquetas