Tos convulsa en Tierra del Fuego

Desde Epidemiología aducen: “Siempre estaremos propensos a los focos infecciosos”

23/08/2006
E

n vistas al crecimiento del brote epidémico de coqueluche (o tos convulsa) en Tierra del Fuego, la directora de Epidemiología, Aurora Grassi, explicó que la provincia siempre estará propensa a registrar focos de infección como consecuencia de la movilidad "inevitable" de la población interna y externa. Si bien reconoció que ésta es una característica "histórica", manifestó que podría existir "algún factor condicionante ecológico climático que estaría incidiendo".
Asimismo, se espera hasta septiembre un incremento natural de personas afectadas, y la autoridad aseveró que el sistema de salud pública fueguina logró, en gran parte, frenar la propagación de la enfermedad bacteriana, debido a su importante cobertura. Este hecho sería un privilegio con relación a la realidad de otras provincias argentinas.
No obstante, hasta el momento, los datos sondeados en Tierra del Fuego no pudieron ser "cruzados" con los registros de otras provincias en brote; aunque se espera el 28 de agosto próximo poder hacer un balance, cuando un grupo de referentes nacionales y expertos en coqueluche arriben a la provincia para difundir una técnica de biología molecular para el personal del laboratorio hospitalario.

Los afectados

Hasta ayer en Ushuaia había 42 casos confirmados y 251 bajo sospecha, mientas que
en Río Grande 100 personas estarían bajo la lupa y 9 casos fueron comprobados. Uno de ellos procedería de la comunidad de Tolhuin.
Grassi evaluó favorablemente la labor lograda entre las áreas de Salud y Educación, incluso a los medios que colaboraron en homogeneizar conocimientos en la población, ya que con ello la convocatoria a la consulta médica fue mayor.
Por último, Aurora Grassi recordó que continúa suministrándose la mediación por prevención a todas aquellas personas que presentan síntomas compatibles con coqueluche: tos repentina –entre 5 y 10 tosidas– puede o no presentar fiebre, los niños se ponen azulados o vomitan al toser.

Etiquetas