Conflicto docente

Hay docentes que boicotean escuelas

04/09/2006
E

l ministro Coordinador Enrique Vallejos ratificó al gobernador Hugo Cóccaro y reiteró que existen docentes que boicotean las escuelas. Además, adelantó que se apelará la resolución judicial del juez laboral Guillermo Penza, que ordenó no descontar los días a los docentes que adhieren a paros.
Vallejos tomó distancia del SUTEF y de su plan de lucha centrado en los paros. "La sociedad está molesta con este mecanismo de protesta. Nosotros como gobernantes estamos preocupados en remover estos obstáculos, por eso vivimos dialogando con los sectores gremiales", dijo en diálogo con el diario del Fin del Mundo.
El funcionario ayer intentaba recomponer relaciones con los dirigentes de ATE. La Asociación de Trabajadores del Estado que conduce Jorge Portel la semana pasada cerró acuerdo con el sindicato docente para llevar adelante un paro de actividades (en toda la administración pública provincial) el próximo jueves.
Como pocas veces ocurrió desde que ocupa la función pública, Vallejos disparó munición de grueso calibre en contra del SUTEF y su modalidad de protesta. "Desde que el sindicato multiplicó el uso de las metodologías de paros y huelgas la calidad educativa cayó estrepitosamente", indicó. Y redondeó su pensamiento al recalcar que "los docentes tienen los mejores sueldos" del país. "En Tierra del Fuego un maestro del nivel inicial gana 2070 pesos. En Salta el mismo docente, con diez años de antigüedad, gana 900 pesos incluido el ticket que se le otorga para completar el sueldo, en Capital Federal el mismo maestro gana 1250 pesos", contó.
El Jefe de Gabinete se salió del discurso oficial respecto del reclamo inmediato de recomposición salarial docente y reiteró acaloradamente que los paros hicieron que la calidad educativa caiga. "Las repitencias son terribles. El 30% de los alumnos repitentes no termina ingresando al Polimodal. Es decir que son jóvenes que quedan fuera del sistema educativo porque el sistema educativo bajó ostensiblemente y peligra sus niveles de calidad. Esos niveles se recienten de una manera formidable con los paros", destacó.
La semana pasada Cóccaro apuntó contra los docentes y graficó con un ejemplo el boicot hacia las escuelas públicas. "Lo digo con todas las letras. Los viernes o sábado cierran la llave de paso de agua para que no carguen las cisternas. Así no hay agua los lunes en los establecimientos. Esto se hace a propósito porque las llaves no se abren solas", había denunciado el mandatario.
"Coincido totalmente con el Gobernador. Sus dichos están sostenidos en los hechos. No se puede cerrar un centro infantil y privar a los chicos de que los cuiden porque se declara un paro. Es un lugar en donde se debe brindar un servicio esencial que hace a una política de Estado", indicó, y aclaró con énfasis: "Cuando hablemos de una política de estado, defendámosla".

Plan B para la Secretaría de Seguridad

Tras conocerse el rechazo de Luis Augsburguer para cubrir la Secretaría de Seguridad, Vallejos reveló ayer que siempre desde el Gobierno se tuvieron en vista otros candidatos para el área.
"Lo único en claro que tenemos es que la responsabilidad tiene que ser cumplida con hombres con decisión, de manera que ese perfil lo estamos buscando a través de distintas opciones. Todo está desarrollándose tal cual lo veníamos previendo", dijo. Además, el Ministro reconoció que el Gobierno se enteró del rechazo del ex ministro a través de la prensa y dijo además que no hubo comunicación del abogado con el Gobernador para responder la propuesta.
En el mismo sentido, Vallejos sostuvo que en la misma situación de definición se encuentra la Subsecretaría de Derechos Humanos.


Etiquetas