Polemica liquidacion de honorarios

Plasenzotti interpuso recurso de casación contra el procesamiento de segunda instancia

12/09/2006
E

l administrador del Fondo Residual, Leonardo Plasenzotti, dio a conocer que interpuso un recurso de casación contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones que confirmó el procesamiento en su contra que había sido dictado en primera instancia por el presunto delito de "administración fraudulenta" en grado de tentativa.
Plasenzotti manifestó que "el viernes de la semana pasada se presentó la casación por entender que la sentencia de la Cámara evidencia que no se trataron cuestiones de oficio, como por ejemplo, las nulidades que se plantearon y hechos nuevos que se denunciaron en el expediente, que dan cuenta de situaciones distintas y que no fueron consideradas". Dijo que a su entender la resolución de la Sala Penal presenta "errores llamativos en cuanto a la aplicación del derecho de algunos institutos procesales que señalan lo contrario a lo que los jueces manifiestan en esa sentencia".
Por otra parte, el funcionario señaló que "cuanto más se avanza en esta causa quedan al descubierto las contradicciones y las cosas que están dejando de tratar para justificar una posición".
Plasenzotti fue procesado por haber elaborado junto al apoderado del fondo, Gustavo Alejandro Zanone, un convenio de liquidación de honorarios –homologado por la justicia– donde se le debían pagar 281.512 pesos por haber ganado un pleito contra el organismo en favor de un deudor moroso por caducidad de instancia.
Por este motivo, el abogado señaló que la cámara "mantiene mi procesamiento por dos cuestiones. La primera es que dice que yo, desoyendo una jurisprudencia obligatoria del Superior Tribunal de Justicia, cuando liquido mis honorarios, le aplico intereses". Ello a pesar de que "la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia dice que los honorarios solamente se liquidan sobre capital. En principio hay que decir que la jurisprudencia es obligatoria para los jueces y no para las partes en los procesos judiciales. En segundo lugar, tengo que decir que quien me ordena que yo practique la liquidación y me dice que aplique intereses es el juez  de la causa (López Tilli), antes de que yo haga la planilla de liquidación".
Por eso consideró contradictoria la situación y señaló que "si el juez dicta una resolución y me dice: usted tiene que hacer esto, antes de que yo haga la liquidación, no me pueden después procesar por haber dicho lo que el juez me mandó hacer".

Interrogantes de Plasenzotti

El Administrador del Fondo Residual consideró llamativo que los jueces Darío Muchnik y Walter Tabárez Guerrero no hayan abordado este aspecto dispuesto por la propia justicia.
"Llamativamente la cámara en su resolución de esto no dice nada. No dice que la liquidación se practicó después de que el juez ordenó que se practicara".
Por otra parte, acusó que los integrantes de la Sala Penal "no trataron este aspecto porque creo que deja sin argumento todo el proceso, que es sumamente llamativo". Denunció como hecho nuevo que el juez de los expedientes civiles "después de que yo presento el recurso de apelación, dicta una resolución en donde dice que la orden de que se tenía que aplicar la planilla de liquidación y aplicado los intereses, había sido un error de él. Obviamente cuando tomo conocimiento de ello y antes de que la cámara dicte sentencia, denuncio la resolución como hecho nuevo". Pero como respuesta dice que la cámara respondió que "no lo puede tratar porque el hecho nuevo fue denunciado después de que se presentó la apelación. Y por supuesto que fue así. ¿Cuándo iba a denunciarlo?, si antes no tenía conocimiento", explicó el funcionario.
Por último, dijo que "la cámara no puede confirmar un procesamiento cuando tiene elementos que dicen lo contrario a lo que están sosteniendo, por más que ello haya sido conocido después de haberse presentado el recurso de apelación", agregando que situaciones de esta naturaleza crean "bastantes suspicacias en torno al tema".

Etiquetas