a jueza de minoridad en subrogancia del juzgado de instrucción, Gabriela Yuba, desestimó la denuncia que había realizado el integrante de Participación Ciudadana, Guillermo Worman, contra el ex juez Ricardo Klass, el juez Javier De Gamas y el fiscal interino Daniel Curtale, entre otros.
La desestimación de la denuncia por parte de Yuba fue realizada el mes pasado, aunque recién se conoció en los últimos días. La jueza rechazó la denuncia a pedido del fiscal "ad hoc", el abogado Guillermo Gowland, debido a que el representante del ministerio público aplicó el principio de "non bis in idem".
Worman denunció penalmente el 20 de abril de 2006 al por ese entonces integrante de la Corte, Ricardo Klass; al juez de instrucción, Javier De Gamas Soler; al secretario de éste, Maximiliano García Arpón; al juez de cámara, Javier Muchnik; al fiscal interino, Daniel Curtale; y al defensor ante el Superior Tribunal, Gustavo Ariznabarreta. Con excepción del defensor, ya había presentado con anterioridad una denuncia, que también fue desestimada.
Worman recordó en su presentación que el 23 de noviembre de 2004, Klass formuló una denuncia penal donde manifestó su imposibilidad de arribar a la capital fueguina debido a que alguien se había hecho pasar por él y le había cambiado la reserva aérea. El alto funcionario relató en su denuncia que "entre los días jueves 18 y lunes 22 debió viajar a la Ciudad de Buenos Aires por una actividad institucional dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia" y que "una tercera persona le había modificado la reserva de un pasaje aéreo que tenía a su nombre y, a raíz de esta situación, debió viajar en primera clase, con un gasto extra a su cargo".
Worman sostuvo que con fecha 24 de noviembre el fiscal "ad hoc" Daniel Curtale realizó un requerimiento de instrucción en donde sostuvo la existencia de una "hipótesis delictiva". En la misma fecha, el juez De Gamas Soler dispuso, entre otras medidas, la intervención por tiempo indeterminado de la su línea telefónica denunciada por Klass y que pertenecía a la Asociación Civil Participación Ciudadana.
Asimismo refirió que el día 13 de noviembre, siempre de 2004, el magistrado dispuso allanamientos simultáneos de 4 inmuebles en base a un llamado telefónico que fue interceptado por disposición del Juzgado.
En tanto, la denuncia contra Muchnik deviene porque fue quien fundó el voto en la apelación, luego de que Worman fuera procesado en primera instancia. El Tribunal de alzada dijo en su sentencia que había quedado debidamente probado que Worman fue quien llamó a Aerolíneas Argentinas para suspender la reserva de Klass, aunque pese a ello se consideró que el hecho no constituía una conducta delictiva.
Lo cierto es que el fiscal Gowland recordó en su dictamen de desestimación que este hecho ya había sido denunciado por Worman en su oportunidad y que la jueza Yuba lo había desestimado. No obstante, en esta oportunidad el integrante de la ONG le apuntó al defensor Ariznabarreta porque no se excusó de actuar en la causa y dictaminó como fiscal por la desestimación de su primer denuncia.
Gowland sostuvo que el hecho de no haberse excusado no constituiría una conducta delictiva, motivo por el cual mal se podría endilgarle un reproche penal.
Para el resto de los denunciados el fiscal señaló que se debía aplicar el principio de "non bis in idem". Concretamente, esta figura protege no sólo contra la aplicación de una segunda pena por el mismo hecho, sino también contra el mero sometimiento a un nuevo proceso, con los perjuicios que ello implica, respecto de un hecho que ya fue materia de juzgamiento.