Fondo Residual

El Gobierno va por la disolución

08/10/2006
B

errone dijo que se analizará legalmente la posibilidad de eliminar el Fondo Residual, al que calificó como un organismo constantemente teñido de denuncias por presuntos casos de corrupción.

El ministro de Economía, Raúl Berrone, anunció que el Ejecutivo elevará un proyecto de ley a la Legislatura proponiendo la disolución del Fondo Residual. En los últimos días, el organismo quedó envuelto en denuncias cruzadas por presuntos episodios de corrupción. El funcionario aseguró que cuando se eliminen los activos de esa entidad serán utilizados para cancelar la deuda histórica de los 208 millones de dólares.
Berrone fue contundente al recordar que desde su creación en '99 el Fondo Residual "estuvo desde siempre teñido por sospechas de corrupción". Por eso el titular de Economía dijo que el Ejecutivo pretende su disolución pero previo a ello traspasar todos sus activos al Banco Tierra del Fuego. "Tenemos que tomarnos un tiempo para analizarlo legalmente pero este organismo debe quedar disuelto; absorbido por el BTF para que allí se transfieran los activos financieros y que nosotros luego los giremos en concepto de pago por la deuda histórica", indicó.

Buena negociación con los gremios
 
El titular de la cartera económica se mostró conforme además con la marcha de las reuniones con la dirigencia de ATE, aunque pidió "paciencia y tolerancia", ya que el Gobierno no va a comprometer aumentos que "después no se van a poder pagar",
Por otra parte, pidió a los sectores gremiales "paciencia y tolerancia" para no materializar aumentos "que después no se van a poder pagar". "No hemos negado ninguna posibilidad y hemos hablado con todos los sectores de la Administración Pública", explicó el Ministro, pero aseguró que es intención oficial aclarar "que no se puede repartir lo que no se tiene".
Respecto de la reunión que mantuvo el mismo viernes con ATE, dijo que a comienzos de esta semana volverán a reunirse, esta vez con la presencia del gobernador Hugo Cóccaro para avanzar en la política salarial a futuro.
Durante la reunión, el Ejecutivo planteó al gremio de empleados estatales su criterio para la recuperación del salario de los agentes que menos ganan en la Administración Pública. "Hemos explicado que este proceso lo podemos encarar con vistas al año 2007, de acuerdo a la asignación que hemos presentado en el Presupuesto por 15 millones de pesos para el mejoramiento de los salarios de los que menos ganan", señaló.
Paralelamente, el funcionario pidió a los representantes de ATE que moderen las medidas de fuerza que involucran servicios destinados a necesidades infantiles o esenciales, tales como la atención de centros infantiles o las cabañas de la Secretaría de Deportes. Adelantó que se ha pautado para el lunes una nueva reunión "para ir definiendo, dentro de las posibilidades de la Provincia, atender las propuestas de los sectores en un marco de finanzas restringidas", aunque indicó que ello se hace "con un esfuerzo muy importante para recuperarlas y estabilizarlas".

Acuerdo con los jardines privados

El titular de la cartera económica provincial confirmó que se arribó a un acuerdo con los Jardines de Infantes de Gestión Privada para la implementación de un subsidio destinado a cada una de esas instituciones. El monto promedio es de 10 mil pesos para cada institución. Berrone expresó que la medida se justifica para permitir a los Jardines Privados tender a "la equiparación de los sueldos docentes". Detalló que el monto de los subsidios se relaciona con la cantidad de alumnos de cada establecimiento y aseguró que esta resolución se implementó con la conformidad de las entidades educativas.


Etiquetas