Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educacion Fueguina

Denuncian que propuesta gubernamental para solucionar infraestructura escolar es “insuficiente”

05/11/2006
L

as autoridades del SUTEF denunciaron que la propuesta elaborada por el Gobierno para subsanar el problema de infraestructura que padece el sistema educativo es "insuficiente", y anunciaron que acudirán a la Legislatura cuando se discuta el presupuesto para el sector, para plantear la necesidad de realizar fuertes inversiones en el área, a los efectos de conseguir que el desarrollo del ciclo lectivo 2007 sea normal.
Tras señalar que en materia de negociaciones paritarias "tuvimos una interrupción del diálogo debido a que los representantes del Ejecutivo suspendieron las reuniones de la semana pasada, y se reprogramaron para el lunes (hoy) a las 11, en Río Grande", el secretario gremial del sindicato docente, Horacio Catena, denunció que el Gobierno "aún no ha encarado las acciones tendientes a solucionar el problema edilicio en el sistema educativo".

Se avecina un pronunciamiento público

En tal sentido, dijo que hoy harían un pronunciamiento público "ante la sociedad, para informarle que del estudio de la propuesta que nos presentaron del Ejecutivo, que hemos realizado y luego enviado a las distintas escuelas para que todos los padres y alumnos puedan ver, se desprende que la situación no va a mejorar porque lo que se pretende hacer es insuficiente".
El sindicalista adelantó que "por ello vamos a acudir a la Legislatura, en ocasión de que sean citadas las autoridades del Ministerio para discutir el presupuesto asignado a educación; para hacer nuestro aporte en cuanto a la inversión que se tiene que hacer en materia de infraestructura edilicia".
Comentó al respecto que "tenemos dos compañeras realizando un trabajo muy importante relacionado con la situación de riesgo que se vive en las escuelas, que se presentó el último viernes en la Feria del Libro de la Escuela Nº 13; y me parece que debe ser conocido por los legisladores, y fundamentalmente por los integrantes de la comunidad", para que "en educación se invierta lo que sea necesario".

Faltan aulas

Tras reiterar que "está muy claro que la cantidad de aulas que hoy tenemos es completamente insuficiente para encarar el próximo año de manera normal", Catena sostuvo que "el problema se puede revertir, pero para ello deben tomarse las decisiones políticas correctas".
Amplió sus dichos e indicó que "por ejemplo tenemos el edificio que era del Colegio del Sur que podría pasar al Ministerio de Educación, lo mismo que la planta CM de Renacer; ya que en ambos tendríamos una primera gran solución. Pero eso depende de decisiones políticas".
Por ello dijo que "de acá a fin de año nosotros vamos a hacer todo lo que sea necesario para lograr que la comunidad nos acompañe en este reclamo; porque hace diez días que estamos estudiando la propuesta del Gobierno para solucionar el problema que tenemos, y tenemos ya varios argumentos para sostener las afirmaciones que estamos haciendo".

Paritarias

En cuanto a las negociaciones paritarias, el representante del SUTEF destacó la importancia de que no haya más suspensiones en "la necesidad de definir de una buena vez el convenio colectivo de trabajo que rija en nuestro sector, y discutir bien el presupuesto para no tener conflictos el próximo año, como pasó en éste y el anterior".
"Pero todo esto tiene que estar garantizado por el Ministerio de Educación", señaló, para anotar luego que "hoy por hoy no lo está".
Catena observó también que "durante el último paro, del 11 (Ushuaia) y 12 de octubre (Río Grande), en algunas escuelas se registraron interrupciones del servicio educativo debido también a la falta de agua y a problemas de calefacción", para señalar que "esto ratifica lo que nosotros hemos venido denunciando desde hace tiempo".

Inscripciones traumáticas

Por otro lado, anotó que "las colas interminables que realizan los padres para conseguir vacantes en algún jardín, o alguna escuela, constituyen otra muestra fiel de que las cosas están peores que antes".
Anotó que "si en la escuela técnica no se vivió una situación de este tipo, como venía sucediendo en los últimos años, con padres durmiendo en el establecimiento por espacio de una semana, fue únicamente porque las vacantes fueron sorteadas, y quedó disimulado el problema; pero no porque la demanda estuviera cubierta".
En tal sentido, Catena anunció que en el próximo congreso de delegados, que será entre esta semana y la próxima, vamos a ver que tipo de iniciativas encaramos para poner nuevamente en el dentro del debate social esta problemática que tanto perjudica al proceso de aprendizaje de los chicos".

Etiquetas