Ushuaia - Impuesto automotor

Patente menos cara

20/11/2006
L

os concejales de Ushuaia aprobarán una modificación al sistema de cobro del impuesto automotor y se generará una leve disminución de la tarifa, particularmente para los propietarios de vehículos nuevos. Se debe a que el Municipio actualizará su base de datos con el valor de los automóviles en Tierra del Fuego, que estaba congelado desde la salida de la convertibilidad, con precios de la ciudad de Buenos Aires, donde las unidades tienen un costo más alto, comparado con la capital fueguina. A partir del año que viene habrá variaciones mínimas en los montos del impuesto, pero la recaudación de la intendencia será similar a la de hoy.
Actualmente, el principal problema lo padecen quienes tienen rodados de modelos nuevos. Así lo expresaron, con notas presentadas ante la cámara, varios vecinos que compraron autos en los últimos dos años. La cuestión es que se les cobra el impuesto automotor con el valor de los cero kilómetro en Buenos Aires, lo que significa que no se descuenta IVA ni otros beneficios que corresponden a la ley de promoción industrial Nº 19640.
Una de las personas que se quejaron por escrito, y que luego participaron de la discusión con los funcionarios del Concejo, dio a conocer que pagó su camioneta en Ushuaia a 110 mil pesos y que el importe que tomaba la Dirección de Rentas para facturarle era de 170 mil pesos, valor del mismo rodado en capital federal. Ahora se pretende "corregir" esta situación.
Los ediles consideran que con este "sinceramiento" se solucionarán una gran cantidad de problemas en la liquidación del impuesto y la medida sería aprobada en la última sesión del año, en diciembre, para que se ponga en marcha a partir de 2007.
El tema fue tratado por el Concejo Deliberante durante todo el año, se logró consenso en los últimos días y finalmente obtuvo predictamen de comisión. Ahora los vecinos podrán opinar sobre el asunto en Debate Ciudadano y Audiencia Pública, para que luego se sancione la ordenanza.
Según se informó, el porcentaje que se cobra por cada auto es del 1,9% y está "bastante por debajo" de lo que se aplica en otras ciudades del país, pero se saca de un valor que no se corresponde con el precio de los vehículos en la isla. Al modificarse esa condición, se provocará "un pequeño reajuste", aunque la recaudación del ejecutivo municipal no se verá afectada. 
El concejal del PJ Manuel Leiva, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, indicó que "se va a aplicar el valor de alícuota sobre lo que corresponde al impuesto de las unidades en Ushuaia e incluso en los últimos modelos va a significar un pequeño reajuste pero en menos, que precisamente es el beneficio para los vecinos que se quejaban de que el valor era muy alto y era desmedido, porque se aplicaba sobre el valor de Buenos Aires". Además, dijo que "al hacerse esta corrección, si bien la recaudación será muy similar, es un poco menos en los últimos modelos, se ajusta en los modelos intermedios, del 2000 a 2004 o 2005, y en los valores más antiguos también hay una pequeña depreciación, porque la idea era no incrementar el impuesto en las unidades viejas, sino mantener el mismo valor". 
Por su parte, el edil del MPF Pablo Wolaniuk remarcó que de ahora en más el sistema será "equitativo, justo y transparente", debido a que "todo el mundo va a saber de dónde sale y por qué es la valuación de su vehículo, y en el transcurso del tiempo la valuación que el municipio toma va a ir teniendo la verdadera valuación que el mercado hace de estos vehículos". 
"No implica un aumento de la patente del automotor, pero sí un ordenamiento de aquí en adelante, que va a permitir que a futuro se actualicen los valores año a año como corresponde, en función de cómo evolucione el mercado local", dijo el concejal oficialista, y agregó que "el impuesto automotor siempre es un porcentaje del valor del auto que uno tiene, y tiene que estar enganchado a un sistema objetivo, que uno puede verificarlo por Internet, siendo que de aquí en adelante es automática y anual la actualización de los valores, no del impuesto, sino de cómo varía y cómo se modifica el mercado automotor, ya que hoy por hoy esta situación estaba congelada y estaba generando situaciones de inequidad".
Wolaniuk comentó que se trata de un trabajo que se viene llevando a cabo hace "un par de años" y que "tuvo alguna dificultad por la cantidad de autos que están en el padrón". "La cuestión es que hasta 1999 se tomaba como valor del auto lo que la AFIP informaba para el valor de los vehículos en Buenos Aires, y esto se hace en esa ciudad para el impuesto a los bienes, que es una cosa que nosotros acá no pagamos", manifestó el edil. Y recordó que "a la salida de la convertibilidad se generó un disparo enorme en los valores de los autos en Buenos Aires, y en aquel momento se decidió congelar la base de datos porque, como el valor que se toma de base del vehículo se había disparado, iba a generar una enorme presión tributaria sobre la gente en el peor momento de la crisis económica en la Argentina, por eso ahora se empezó a trabajar en la modificación, porque eso está congelado ya hace tiempo, y es necesario ordenar los valores y tomar los de Tierra del Fuego".

Un impuesto con gran recupero
 
En la recaudación del Municipio de Ushuaia el pago de la patente es uno de los impuestos con mayor porcentaje de recupero, y el concejal del PJ Manuel Leiva sostuvo que se debe a la vitalidad del mercado en nuestra ciudad y a la necesidad de tener las contribuciones al día para poder realizar la venta de un rodado. "Es uno de los impuestos más importantes porque en el recambio habitual que se produce de los autos en la ciudad, que se da en períodos de 4 o 5 años, tanto privados como de servicios públicos, aun aquel que tenga deudas de su impuesto lo tiene que actualizar, porque es la única forma de llevar a cabo la venta del vehículo", señaló el edil.
Respecto de la modificación del sistema de cobro y la actualización de los precios al ámbito local, Leiva explicó que "se sumó el proyecto que presentó el Municipio para hacer una revisión del impuesto automotor, y hay que recordar que primero se hizo sobre las tasas comerciales, cosa que también se aclaró y quedó aprobada hace un par de meses, y en el impuesto automotor, como había muchos reclamos de los vecinos, también se los invitó para que indicaran sus inquietudes y después se convocó a la gente de la Dirección de Rentas".

Etiquetas