esde el vienes de la semana pasada se encuentra en el Puerto de Ushuaia el buque de la Armada Argentina "Suboficial Castillo", para participar de una nueva Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).
La reconocida tarea que llevan a cabo las armadas de Chile y Argentina cada temporada estival se inicia este año mañana viernes. El primer turno lo cubre el buque chileno "Leucotón", el cual será relevado a mediados de diciembre por el barco argentino.
El comandante del aviso "Castillo", capitán de corbeta Carlos Allievi, recordó que la PANC comenzó a llevarse a cabo a partir de 1998, en función del incremento de la actividad de buques turísticos y de investigación en la zona antártica, por lo cual, la función que cumplen las naves de las armadas de Chile y Argentina es "poder brindar una asistencia a las embarcaciones que naveguen por ese sector, la protección a la vida humana en el mar y controlar lo que es la contaminación ambiental".
Explicó que la Patrulla se inicia el 1 de diciembre y se desarrolla hasta el 1 de marzo, y durante la guardia "nos vamos turnando la presencia en aguas de la Antártida con el buque chileno, mientras que la otra embarcación queda en su puerto logístico en alerta y apoyo, ante cualquier requerimiento que haga el otro barco". En ese sentido, adelantó que el "Castillo" toma la posta a partir del 20 de diciembre, y "permanece en el sector antártico unos 25 días, hasta que es relevado por el 'Leucotón'".
Por otra parte, aclaró que la nave argentina "no es un rompehielos ni un buque antártico, sino que es un aviso, por lo tanto nuestra área de tareas se ubica en las Islas Shetland y los canales que dan hacia el occidente de la península antártica".
Remarcó que "una de las funciones que tenemos es actuar en el control para evitar la contaminación o combatirla en el caso que de haya un derrame de hidrocarburos", por ese motivo "el buque cuenta con los medios necesarios para hacerlo". Así, detalló que abordo hay una división con 4 hombres especialistas en buceo submarino y se llevan barreras de contención de hidrocarburos con un sistema especial que, ante un derrame, se lo puede aspirar con una bomba. De ese modo, se saca el producto del agua y lo deposita en el tambores que hay en el buque, para que al llegar al puerto se lo pueda desembarcar y darle el tratamiento adecuado.
El marino también comentó que este año el "Castillo" tiene una dotación de 81 hombres, número al que se le suma un oficial de la Armada de Chile y tres cadetes de la Escuela Naval Argentina que "van a realizar sus prácticas de verano en el buque".
El aviso de la Armada Argentina tiene una eslora de 62 metros y una manga de ocho, desarrolla una velocidad máxima de 16 nudos y un desplazamiento de 1.780 toneladas. La unidad lleva su nombre en homenaje al Suboficial Castillo, fallecido durante el conflicto del Atlántico Sur, en proximidades de Puerto Argentino.