Enfermeros aceptaron oferta oficial, pero condicionada a continuar negociando

Gremios de salud descalificaron a Guidalevich para negociar salida al conflicto

14/12/2006
L

os enfermeros del hospital público solicitaron ayer a la dirección del sector público de la Secretaría de Trabajo, a instancias de ATSA, que "descalifique" al ministro de Salud, Alejandro Guidalevich, como funcionario facultado para negociar una salida al conflicto que rige en el sector.
De todos modos, en el encuentro de ayer tanto ATSA como ATE y UPCN accedieron a la propuesta oficial de llevar el índice del complemento de enfermería de 75 a 120 por ciento, pero con la condición de que sea retroactivo a noviembre, y que el Gobierno vuelva a sentarse a negociar con ellos apenas la Legislatura apruebe el presupuesto 2007, con el objetivo de llevar el adicional al 180 por ciento "como mínimo".
En ese sentido, los sindicatos solicitaron un cuarto intermedio hasta el próximo 26 de diciembre, y aguardar la sesión legislativa que sancione el presupuesto del próximo año, que según manifestaron tendría "una cláusula de afectación específica para el cumplimiento del acta acuerdo del pasado 10 de mayo.

"Varias razones"

El prosecretario gremial de ATSA, Julio Peralta, argumentó el desconocimiento sindical a Guidalevich en "varias razones", para señalar que "en primer lugar porque viene mintiéndonos permanentemente, y con ello lo único que consigue es agudizar más el conflicto en enfermería".
El gremialista acusó también al funcionario de "entrometerse constantemente en nuestro sector, con mentiras a nuestros compañeros representados, intentado enardecer la situación ya difícil que estamos padeciendo".
Peralta señaló como "motivo fundamental de nuestro pedido, a la falta de políticas del ministro de salud, y por ende del Gobierno de la Provincia, no sólo para solucionar el problema de enfermería del hospital sino de la salud en general de la población", para anotar que "en tres años y medio de gestión no han presentado un solo proyecto que fije el rumbo de las prestaciones asistenciales al conjunto de la sociedad".
El dirigente señaló que "el presupuesto que maneja el sistema público de salud difiere mucho del que tiene el sistema privado, y sin embargo vemos cómo se está desmembrando a los hospitales, con el tráfico y deserción permanente de mano de obra calificada, en beneficio de las empresas".
Argumentó su aseveración en el hecho de que "la mano de obra altamente calificada, de profesionales que llegan a la provincia traídos por el sector público terminan yéndose al sector privado; y el personal menos calificado que se inserta en las empresas termina trasladándose a la faz pública".

Que se vaya

Peralta adelantó que los tres gremios con representación en el sistema público de salud "vamos a reclamar a todos los organismos que se sean necesarios, no sólo que interpelen al ministro (Alejandro) Guidalevich, sino también que lo echen; y asuma de una buena vez un ministro que contenga tanto al sector público como al privado, y fundamentalmente a la comunidad en su conjunto; porque hay una demanda insatisfecha en materia de calidad prestacional".

Peñalva rechazó imputaciones de dirigentes de ATE Río Grande

El representante de ATE en el hospital público de Ushuaia, José Peñalva, rechazó las acusaciones que le hicieran dirigentes del gremio estatal en Río Grande, sobre la supuesta vinculación con el manfredottismo y una falta de representatividad del enfermero de Ushuaia.
"Rechazo esas acusaciones que me hicieron algunos compañeros de esa ciudad", expresó el sindicalista, quien contraatacó a sus detractores diciendo que "algunos de ellos son punteros políticos de (Hugo) Cóccaro, como lo fueron en su momento de (Jorge) Colazo y de todos los gobiernos de turno".
Aclaró, no obstante, que "no son todos los de la comisión sindical de Río Grande, sino tan sólo unos pocos, que cuando estuvimos reunidos con el Gobierno para negociar una salida al conflicto le pasaban mensajitos de texto al ministro Guidalevich para avisarle que ellos iban a resolver el problema".
"Ellos la hacen muy fácil, porque mientras nosotros estamos sosteniendo una carpa frente a la Casa de Gobierno, poniendo el lomo para defender los derechos de los trabajadores, quieren actuar de manera oportunista e intentar firmar un acuerdo con el Ejecutivo por el sándwich y la coca cola", se quejó Peñalva.
Por otro lado señaló que "en la época de (Carlos) Manfredotti yo fui consejero electo por los trabajadores del hospital de Ushuaia, en dos oportunidades, y no me designó el gobernador como ellos dicen. Es más, he denunciado constantemente las políticas llevadas adelante por el mafredottismo".
En cuanto a su representación sindical, dio cuenta de un documento firmado por la conducción de ATE Ushuaia y la provincial, a través del cual se reconoce que "todas las gestiones que se llevan adelante en Ushuaia, para que se recomponga el complemento de enfermería son respaldadas por este sindicato como reclamo genuino del sector".

Etiquetas