Instituto Nacional de Estadistica y Censos

Mercado laboral: se amplía la brecha entre varones y mujeres

20/12/2006
L

a desocupación en Tierra del Fuego se redujo en los hombres y aumentó en las mujeres. El dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares del tercer trimestre de 2006 que elaboró el INDEC, en comparación con los datos del periodo anterior.
La brecha entre los varones y la población desocupada femenina se amplió en el tercer trimestre del año con relación al segundo trimestre de 2006. El porcentaje de desempleadas en la provincia pasó del 11,5% al 12,7%. A la inversa, el índice de desocupados varones disminuyó de un 7,9% al 5,1%.
En el género femenino los problemas de empleo afectan más a la población joven que a la de edad más avanzada. La tasa de mujeres menores de 30 años desocupadas se ubica en un 20,2% y se incrementó casi dos puntos en comparación con los datos del 2º trimestre del año. El porcentaje de desempleados en varones de la misma edad es del 9,2%, un punto más abajo que en la última medición.
Las disparidad entre géneros en el mercado laboral también es visible en la tasa de actividad por sexo. En varones ese indicador se ubica en el 78,7% y en mujeres en el 59,9%.
El desempleo en la provincia bajó al 8,5%. De esta forma, Ushuaia-Río Grande se ubicó como uno de los conglomerados con menores problemas de desocupación en el país.

El trabajo en negro, en el 18,6%

El empleo en negro en Tierra del Fuego afecta al 18,6% de los asalariados. Ese índice se ubica casi 25 puntos por debajo de la media nacional, del 43,2%. Los datos fueron suministrados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La medición, además, representa un descenso de casi un punto con respecto al 44,2% registrado en el segundo trimestre de 2006.
El índice de empleo en negro aumentó un 0,4% respecto del informe del segundo trimestre del año, que arrojó que afectaba al 18,2% de los asalariados.