a Provincia y dos empresas vinculadas a la generación de energías renovables firmaron un convenio que apunta a desarrollar la instalación de generadores de energía eólica en distintos puntos del territorio provincial y las bases de la Antártida Argentina.
El acuerdo rubricado ayer en Casa de Gobierno compromete a las partes a analizar la creación de "una organización con capacidad técnica para brindar servicios de energías renovables en las bases antárticas argentinas, con el apoyo técnico de Northern Power Systems" y avanzar en las acciones para "la instalación de una granja eólica en la localidad de Tolhuin".
El acto estuvo encabezado por el gobernador Cóccaro, y contó con la presencia de Clint Coleman y Leandro Peyceré, directivos de Northern Power; de Néstor Callegari, presidente de Sistemas Energéticos Renovables SA (empresa perteneciente al Sindicato Argentino de Luz y Fuerza); de Rubén Lorenzatti, presidente de la Dirección Provincial de Energía y del intendente de la localidad de Tolhuin, Adrián Fernández.
El titular de la Dirección Provincial de Energía, Rubén Lorenzatti, señaló que con este acuerdo se avanzará en la posibilidad específica de instalar una granja eólica en Tolhuin y "se ha incorporado a la Antártida", a partir de conversaciones mantenidas con la Dirección Nacional del Antártico "para instalar también esta energía renovable en las bases".
Explicó que el convenio "tiene su antecedente en un acuerdo anterior, que se cumple desde hace un año", mediante el cual se efectúan estudios de factibilidad para la generación eólica, a través de la instalación de anemómetros (instrumentos para la medición de la intensidad del viento) en las zonas de Almanza, la localidad de Tolhuin y la Isla de los Estados.
La compañía Northern Power Systems, que aportará los elementos tecnológicos al proyecto, tiene su sede central en la ciudad de Waistfield, estado de Vermont. Se trata de una empresa que ha instalado equipos de energías renovables en todo el mundo desde hace 25 años, con emprendimientos ubicados desde las zonas polares hasta los edificios céntricos de la ciudad de Nueva York. El presidente de la compañía, Clint Coleman, señaló que la instalación de generadores eólicos en Tolhuin, además de la consiguiente energía que aportarán a la localidad, podrá servir como "centro de entrenamiento" para el emplazamiento de los generadores que en el futuro se instalarían en la Antártida.
Por su parte, el representante de la empresa SERSA, Leandro Peyceré, explicó que la posibilidad de instalar generadores en las bases antárticas permitirá que la energía generada "se aproveche tanto como energía eléctrica como para calefacción". En líneas generales anticipó que el proyecto que avizora en Tierra del Fuego apunta a instalar "la base de desarrollo de un negocio conjunto" entre la Dirección Provincial de Energía, la Federación de Luz y Fuerza, las autoridades de la Provincia y la empresa. En ese sentido, adelantó la posibilidad de que la tecnología que se desarrolle en este emprendimiento conjunto pueda ser exportada a terceros países.