Conflicto en Servicios Generales

Trabajadores fueron visitados por Deluca y Vallejos

26/03/2007
L

os trabajadores de Servicios Generales de la Provincia se reunieron ayer con los ministros Omar Deluca (Obras Públicas) y Enrique Vallejos (Coordinación), y se comprometieron con el sector a girar al área Legal y Técnica una propuesta tendiente al cambio de revista escalafonario, de POMyS a PAyT, que forma parte del petitorio elevado por el sector al Gobierno.
El encuentro tuvo lugar en el edificio de esa repartición pública y, según señaló posteriormente el titular de la cartera política del Ejecutivo, se dio respuesta "al cien por cien de las demandas del sector", más allá de que Deluca había aclarado la imposibilidad jurídica de que el monto que percibe el personal en concepto de guardias activas y pasivas sea incorporado al salario básico como "dedicación exclusiva", toda vez que "por ejemplo, no es el único lugar donde se realizan guardias", además de que "la mayoría de empleados del área tienen otros trabajos fuera del estado".

Respuestas al reclamo

El funcionario enumeró las respuestas que darán al sector demandante y dijo que "los vehículos que peticionaban para poder realizar sus tareas los vamos atender disponiendo algunos de los móviles policiales que serán remplazados por los que se compraron; la capacitación al personal será atendida con un proyecto diseñado por el ministro Deluca, que abarcará tanto el plano teórico como el práctico, y que beneficiará a todo el personal, en su horario de trabajo y en cada una de las labores y oficios".
"El cambio de agrupamiento, de POMyS a PAyT, debe producirse aún cuando no estén cumpliendo efectivamente los servicios para el que están habilitados con sus títulos", sostuvo Vallejos, quien indicó que "deben ser reconocidos con un acto administrativo como sostén, y en ese sentido se lo vamos a plantear a la Secretaría Legal y Técnica".
Sobre la entrega de indumentaria "de verano e invierno", dijo que "se tramitó la compra mediante el expediente 14012/06, ya que fue un requisito fundamental para que el personal cuente con la indumentaria apropiada para trabajar; y el 13 de marzo se libró la orden de compra; así que supongo que en 7 días ya tendrán la ropa de trabajo".
En cuanto al pedido de pase a planta del personal contratado y de planes de empleo, anotó que "hay gente que puede invocar las leyes 661 y 668, del Megapase I y II, respectivamente, porque entró antes del 31 de diciembre de 2004", para reconocer no obstante que con dichas normativas "se solucionaría el 50 por ciento del problema".

Respuesta "al cien por cien"

El ministro Vallejos manifestó "tener la satisfacción de decir que hemos escuchado el reclamo, y le hemos dedicado todo el tiempo necesario, cambiando una relación de sordos y ciegos, para ver las formas de solucionarlo".
El funcionario aseguró que "si no nos convirtiéramos en víctimas de nuestras propias ansiedades y angustias, diría que se va a satisfacer el cien por cien del petitorio. Pero hay cosas que tienen procesos viciosos y perversos, como sucede con el de los planes de empleo, RED Sol, y de los contratados, que pasaron a planta mediante un par de leyes muy genéricas y contradictorias".

Etiquetas