Segunda sesion legislativa

Reforma de la ley de jubilaciones, al recinto

09/05/2007
L

a segunda sesión ordinaria del periodo legislativo 2007 tendrá como eje convocante la cuestión previsional, ya que está previsto que se apruebe una sustancial reforma a la ley de jubilaciones, como así también una serie de modificaciones a la leyes de creación del registro y de jubilación para los veteranos de guerra.
Los demás asuntos ingresados al orden del día son pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre los más diversos temas y declaraciones de interés provincial.
De no incorporarse nuevos asuntos durante la sesión, el encuentro parlamentario de hoy se prevé de rápido y fluido trámite. Claro que teniendo en cuenta el particular clima electoral que se vive den la provincia, no sería de extrañar que alguno de los legisladores de la oposición pretenda aprovechar la oportunidad para cuestionar la gestión gubernamental de Hugo Cóccaro.

Flexibilizar el régimen

A menos de 5 años de la última modificación integral al régimen previsional, la Legislatura aprobará hoy un conjunto de importante reformas a la ley de jubilaciones. La propuesta elaborada por el directorio del IPAUSS apunta a flexibilizar algunas limitaciones y exigencias que habían sido incorporadas a la legislación previsional en octubre de 2002, en un intento por garantizar la salud financiera del IPAUSS. Las dificultades, inequidades y cuestionamientos que generaron algunos de aquellos aspectos llevaron a que el directorio del IPAUSS en pleno propusiera la reforma en cuestión.
En virtud de ello, a partir de la aprobación de la reforma se reinstalará la vigencia del régimen de compensación recíproca que permite suplir la falta de años de servicios con el exceso de edad, o viceversa, para poder acceder a la jubilación.
Para el caso de jubilación por invalidez y pensión se elimina la exigencia de que los servicios requeridos para acceder a esos beneficios se computaran únicamente a partir del 1 de enero de 1985.
Indudablemente la modificación más radical a la ley en vigencia tiene que ver con la adopción de un nuevo mecanismo para la determinación del haber de pasividad, ya que se dejara de lado aquél por el cual el "haber jubilatorio" surgía de promediar "las remuneraciones mensuales percibidas por el trabajador en los 120 meses laborados en las administraciones del régimen, anteriores al cese definitivo de servicios". En su lugar, el "haber jubilatorio" será "equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de la remuneración actualizada mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones correspondiente al mejor cargo, categoría o función, desempeñado por el causante, dentro de las administraciones indicadas del régimen, durante un término de 24 meses consecutivos del período de 10 años inmediatos anteriores al cese", y en "caso de no completarse los 24 meses en el mismo cargo, categoría o función, la remuneración se proporcionará conforme los cargos, categorías o funciones desempeñados dentro de los 24 meses consecutivos más favorables".
Este mismo esquema se aplicará para la determinación del beneficio por invalidez, vejez o pensión por fallecimiento. Incluso se lo hace extensivo al régimen jubilatorio ordinario para los veteranos de guerra.
Dentro de este paquete de leyes de corte previsional se dará tratamiento a una que determina que "el monto de la pensión fueguina de arraigo será equivalente al 100% del sueldo bruto de la categoría 10 P.A.yT. de un agente de la Administración Pública Provincial", que a los beneficiarios de esa pensión también se les "deberá abonar el Sueldo Anual Complementario, sobre el sueldo bruto de la categoría referenciada, en las mismas fechas en que se liquida en la Administración Central".
Por otra parte, se impulsa incorporar como beneficiario de la pensión de guerra establecida por ley provincial 407 a los veteranos nativos de la Provincia, los que accederán al régimen sin otro trámite que la certificación de ser nacidos en Tierra del Fuego.
 
Tiempo de resoluciones

El grueso del orden del día de la sesión de hoy está integrado por una multiplicidad de proyectos de resolución de variada temática. Algunos de ellos son pedidos de informes al Gobierno, entre los que se destacan el referido a un "Programa de Asistencia Financiera a la Provincia" que fuera observado por la Fiscalía de Estado; el relacionado con "los montos remitidos a las instituciones educativas de gestión privada", en tanto que la mayoría son declaraciones de interés provincial de diversas actividades que se desarrollaran en nuestra provincia.

Etiquetas