Escuelas publicas de gestion privada

El Gobierno equiparó los salarios de los docentes privados

21/06/2007
E

l Ejecutivo Provincial firmó ayer el decreto que equipara los salarios de los docentes del sector público con los del privado. Así la Provincia absorberá el último incremento salarial otorgado en abril pasado. El aumento del subsidio a las instituciones privadas se hará efectivo en los primeros días de julio.
El decreto firmado por el gobernador Hugo Cóccaro pondrá fin al reclamo de las escuelas públicas de gestión privada, que el mes pasado amenazaron con suspender las clases ante la falta de actualización del subsidio que reciben del Gobierno para afrontar el pago de sueldos a los docentes.
El ministro de Economía, Julio Del Val, anunció que con esa medida las instituciones privadas podrán hacer frente al pago de sueldos con el aumento que se le aplicó a la grilla de los estatales. "Ése era un tema que ya estaba conversado con los docentes. Ya se había conversado con los maestros en distintas reuniones en las que participaron también las autoridades de los colegios. En realidad se iba a ser efectivo del 1 al 10 de junio, que es la fecha que se estableció para que se pague. La inquietud era saber si en el próximo pago de julio iba a estar incorporado el aumento", indicó.
El funcionario aseguró que la medida implicará para las arcas provinciales una erogación extra cercana al millón de pesos por mes.
"A partir del subsidio que se otorga a cada colegio, luego las instituciones son las que deciden cómo distribuir el dinero. En su momento los colegios privados los tomaron para pagar los sueldos de los docentes. Este aumento como ellos le pagan a los docentes, tenían un defasaje muy grande con el aumento que otorgó en abril el Gobierno a los docentes públicos", afirmó.
En toda la provincia son 24 las instituciones de gestión privada que en mayo pasado se declararon en "alerta". Allí prestan funciones unos 1500 docentes y asisten más de 8 mil alumnos.
Ante el descalabro económico que les producía esa situación, los titulares de los colegios privados recurrieron a la Legislatura solicitando se sancione una nueva ley que regule los montos que deben percibir ante los incrementos salariales otorgados a los docentes públicos.

Etiquetas