l intendente de Río Grande, Jorge Martín, aceptó tener un perfil kirchnerista, aunque resaltó que esta elección, en las preferencias de apoyo a nivel nacional, está relacionada con el futuro de la ciudad y no con un beneficio personal, resaltando que en las dos fórmulas presidenciales hay radicales y justicialistas: "Porque acá hay una diferencia: nosotros ya nos habíamos sometido a las elecciones y las ganamos como radicales, por lo que no busqué colgarme de ningún saco".
El ingeniero Martín realizó las declaraciones luego de responder a las críticas realizadas por la senadora Liliana Capos, quien había apuntado en su contra debido a su presencia en el acto presidencial de Cristina Kirchner y Julio Cobos.
Al respecto, Martín respondió que "nadie nos escuchó, ni nos preguntó nada. Entonces cuando a nivel nacional se toma la decisión de estar con (Roberto) Lavagna, creo que la mayoría de los distritos del país no estuvieron de acuerdo y de hecho en el acto estuvieron la mayoría de los gobernadores radicales y más de 300 intendentes de los casi 500 que tiene el radicalismo en el país", resaltando que "no he dejado ni voy a dejar de ser radical, pero había que tomar una posición".
Una de las explicaciones brindadas por el Intendente es que "hemos tratado de buscar la mejor situación para la ciudad de Río Grande, no para Jorge Martín. Privilegio la ciudad, las posibilidades de crecimiento y las posibilidades de estar insertos en un proyecto donde la mayoría de los ejecutivos radicales está".
Respecto al deterioro en la relación interna con el partido, Jorge Martín explicó que "habíamos pedido que se levante la intervención y se hizo caso omiso, hice las críticas en Buenos Aires diciendo que de la forma como el radicalismo a nivel nacional llevaba a Lavagna, estaba privilegiando más a diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires que a todos los distritos y que debían escucharse todos los distritos, porque si los gobernadores ya estaban con un acercamiento hacia Kirchner, muchos intendentes igual, era porque había algo que no era escuchado", explicó el mandatario municipal, insistiendo en que "nosotros preferimos ganar nuestras elecciones y hoy tomamos la decisión privilegiando lo que representó para la ciudad este Gobierno nacional, que generó muchos puestos laborales, posibilidades de crecimiento, generó mayores divisas para el Municipio; entonces, si no hay ninguno que me representa como partido político, ¿por qué debo inclinarme por Lavagna?", se preguntó.
Concertación cívica
Además Martín no descartó que pueda forma parte, frente a las elecciones nacionales, de la concertación cívica y popular que se está impulsando a nivel nacional, aunque entendió que "luego de octubre habrá que ver qué ocurre con el radicalismo a nivel nacional, porque si gana la fórmula Fernández–Cobos, seguramente el resto del radicalismo se va a romper a pedazos".