n el gimnasio de la Escuela Nº 3 de Ushuaia quedó ayer inaugurada la trigésimo segunda edición de la Feria Zonal de Ciencias, la tradicional exposición que cada año reúne a la comunidad educativa para exponer las investigaciones y proyectos que se gestan en las aulas durante cada ciclo. En esta ocasión, más de treinta stands, pertenecientes a ocho instituciones capitalinas de EGB y Polimodal, participan con el anhelo de alcanzar el mejor de los puestos para llegar a competir en una instancia provincial y nacional. Hoy a las 18 horas se darán a conocer los nombres de las escuelas ganadoras.
Trabajos de herrería, manualidades; desarrollos tecnológicos, informáticos, de ingeniería; investigaciones que abordan la anorexia, salud sexual, entre otros temas, fueron algunos de tantos abordajes que los alumnos seleccionaron para este año. El equipo evaluador, integrado por docentes de diferentes niveles, tendrá la misión de valorar hoy, mediante puntajes, las propuestas de los expositores. Sólo pasarán a la fase provincial (que este año tendrá lugar en Río Grande en octubre) los dos equipos que superen los 75 puntos. En esta edición 2007 participan las Escuelas Nº 1, Nº 31, Colegio Técnico Olga B. de Arko, Escuela provincial Kloketen, CAAD, Colegio José Martí y Los Andes.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, la ministra de Educación, Marisa Cabrera de Urdapilleta, expresó que "mas allá del trabajo científico, la mayoría de los grupos apunta a mejorar la calidad de vida de la comunidad", y valoró el esfuerzo y pasión puesta por los alumnos para el desarrollo de los emprendimientos que a su criterio tienen un valor agregado: "El trabajo en equipo".
Pese a que la Feria de Ciencias ha transitado por diferentes momentos, quizás signada por las crisis suscitadas en el país, la provincia y en el sistema educativo, la titular de esa cartera consideró que "a pesar de las dificultades nunca se dejó de hacer y hay que seguir motivando el espíritu creador e investigador natural que tienen los chicos". Por eso dejó de manifiesto: "Esto no tiene que decaer porque bajo los paradigmas tan vertiginosos que vivimos hoy en día, con el cambio de la ciencia, tenemos que estar a la vanguardia, formando mejor a los alumnos", que en general señaló "traen incorporada a la tecnología, lo que es un potencial enorme."
En tanto, en relación a la poca participación de establecimientos escolares en la Feria –teniendo en cuenta que sólo se involucraron ocho instituciones de las más de 30 que existen en Ushuaia– los organizadores aclaran que hubo varias escuelas que presentaron proyectos, "borradores" y participarán en el certamen el próximo año. Sin embargo, no dejaron de suponer que este llamativo hecho esté ligado a la crisis "a nivel sociedad" que transita hoy esta comunidad, que haya ocasionado que muchos establecimientos no se animen a participar, situación que –aseguran– esperan revertir en la próxima edición, con la colaboración de todas las partes que competen al área educativa.