Un trabajo sobre los pueblos originarios desarrollado por gente del CADIC

Documental sobre investigación científica fueguina gana premio internacional

01/11/2007
U

n documental italiano, de una investigación científica de los pueblos originarios de la zona de Ushuaia, ganó el primer premio del Festival Internacional de Cine Arqueológico y Antropológico que se desarrolló en Italia.
El film expone el trabajo realizado por el licenciado Ernesto Piana, investigador del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), y su grupo de colaboradores, sobre los hallazgos arqueológicos en las costas del Canal Beagle.
En ese sentido, Piana comentó que la filmación fue producida por "el reconocido grupo CAIA Producciones de Italia y con la intervención de la RAI", anotando que el material "había sido emitido con antelación en la cadena RAI y en dos televisoras italiana más, y también en Francia".
Recordó que todo el documental está hecho sobre las investigaciones que realiza el CADIC y los resultados que el equipo de Piana obtuvo en Tierra del Fuego, y explicó que esta productora, que realiza este tipo de materiales fílmicos, lo buscó especialmente debido a que "el director del documental, Tulio Bernabei, es miembro de la Asociación Internacional La Venta, que se dedica a las investigaciones y exploraciones geográficas. Me buscó, y como soy miembro de honor de esa asociación, de ahí vino el contacto", teniendo en cuenta que "ellos tenían información de las investigaciones arqueológicas que nosotros habíamos hecho, básicamente por comentarios de colegas internacionales".
Señaló que "una vez que nos pusimos en contacto, armamos un proyecto y una base de guión, a partir de nuestros resultados", acotando que "vinieron un verano para participar de una campaña, donde tomaron una idea de lo que querían hacer, volvieron en el invierno siguiente para filmar todas las partes de invierno, y también regresaron en la campaña siguiente y filmaron otra campaña de excavación en estancia Remolino".
Señaló que "en el video me utilizan a mí como personaje central, porque en el guión genérico está el arqueólogo contando los resultados", y comentó que "además han participado dos o tres personas de Ushuaia caracterizadas como aborígenes yámanas, como así también los alumnos y profesionales que estaban trabajando en las excavaciones".
Asimismo, manifestó que "aprovechamos cerca de un minuto y medio para hablar sobre Ushuaia y sus bondades turísticas, y de esa manera conseguir publicidad gratuita".
Respecto de la investigación que se filmó, sostuvo que "cubre 6000 años y es sobre el total de la investigación de arqueología", desde los primeros pueblos originarios, en la zona del Canal Beagle hasta el Cabo de Hornos, hasta la última presencia de los aborígenes en el siglo pasado; por lo que indicó que "es un documental de unos 59 minutos, donde se trató de dar una idea genérica del total de los resultados".

Etiquetas