édicos y directivos de la clínica CEMeP se reunieron durante la mañana de ayer con el representante por los activos en el directorio del IPAUSS, Vicente Sinchicay, quien brindó explicaciones respecto a la demora en el pago de la cápita correspondiente al corriente mes, comprometiendo los pagos para el jueves, "a más tardar el viernes".
En el encuentro, que se llevó adelante en la sala de médicos de la institución, los profesionales plantearon su disconformidad por la situación en la que se encontraban, planteando en algunos casos el perjuicio directo que produce la obra social estatal hacia los médicos ante el retraso de los pagos, en tanto que otros marcaron la diferencia de los problemas entre las dos instituciones, señalando que los mismos no deberían perjudicar al cuerpo médico.
A pesar de esto, algunos profesionales ejemplificaron lo sucedido con los docentes públicos, indicando que al menor retraso "ya fueron al paro", resaltando que esto no puede producirse en la clínica por el recurso de amparo interpuesto en la San Jorge de Ushuaia, por lo que inmediatamente Sinchicay recibió las quejas.
En un intento de aplacar el malestar de los médicos, el director por los activos respondió que el recurso de amparo que realiza el IPAUSS es hacia la empresa, recibiendo un rechazo generalizado a estas expresiones.
Privados vs. públicos
Por otra parte, durante el encuentro se marcó un importante contraste entre el sector privado y el público. En este sentido, informaron que en la delegación del IPAUSS de Río Grande, los trabajadores se encuentran realizando asambleas en un nuevo pedido de aumento de sueldos, en tanto que el personal del CEMeP está obligado a trabajar y no puede parar.
Sinchicay
El director por los activos manifestó que la demora producida en los pagos desde el IPAUSS se debe a la reconsideración por mayores costos que se ha realizado, informando que en los próximos días se deberán cancelar alrededor de 1.120.000 pesos, en concepto del mes de retraso.
Si bien durante la reunión manifestó a los presentes que "el IPAUSS no puede prescindir de la atención del CEMeP" durante la entrevista posterior, manifestó que es mutua la intención de dar por terminado el contrato prestacional, tanto desde la clínica como desde la obra social, explicando que "una cosa es encargarle a un par de empresarios que se hagan cargo de la cobertura y otra cosa es pagar por lo que hace el profesional médico", resaltando que los acuerdos deben ser directamente con los profesionales médicos "individuales o agrupados", anticipando esta posibilidad como una de las opciones para la salida del gerenciamiento.