os cambios en dos área tan complejas como son Salud y Acción Social eran esperados, y las nuevas autoridades no tardaron en realizar los primeros anuncios. Por el lado del Hospital Regional Río Grande, desde esta semana se comenzarán a notar los primeros cambios.
Luego del relevamiento realizado la semana pasada en esta institución sanitaria, se estableció el cronograma que implica que cada servicio contará con secretarias que brindarán turnos, y no sólo algunos como ocurría hasta ahora. El servicio de entrega telefónica continuará, aunque los nuevos directores esperan que con los resultados de la nueva modalidad, en un corto plazo la gente opte por dirigirse al hospital a buscar su turno y el sistema de teléfonos desaparezca.
Las modificaciones se vieron retrasadas en las últimas jornadas debido a la ausencia del 30% del personal del centro de salud, sobre todo profesionales, los que se encuentran de licencia por vacaciones. Sin embargo, el director médico del HRRG, Daniel Duarte, aseguró que se apunta a "dar una buena atención, tenemos esperanzas de que este sistema que funcionó en algunos servicios se haga generalizado y dé buenos resultados".
Los cambios que -indicó- comenzarán lunes o martes de esta semana se verán reflejados en cada uno de los servicios, que contarán con secretarias que entregarán turnos de manera personalizada. "Los turnos telefónicos continuarán, pero con una buena administración de la atención en el hospital consideramos que podemos lograr que el telefónico deje de existir ya que la persona irá al hospital y podrá ser atendida en el día o al otro día, será mucho más ágil", sumó Duarte.
Acción Social
Desde el área de Acción Social también se prevén cambios con la llegada de las nuevas autoridades, las que destacaron encontrar una cartera "desbastada, con muchas deudas, con muchas dificultades para operar y concretar muchas cosas", según expresó la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno, la licenciada Silvia Fossini.
Esta funcionaria destacó que se trata de un área muy compleja, por lo que en primer lugar, sostuvo que ganan en confianza "en poder mejorar instituciones como minoridad, mejorar las relaciones con el poder judicial, con quienes ya hemos tenido encuentros, y mejorar la asistencia que se está brindando, la transformación de la asistencia a algo que apunte más a la construcción de la independencia y no la dependencia continua y supeditada a una ayuda de gobierno", como algunas de las medidas iniciales.
A pesar de ello, Fossini no pierde de vista la importante migración interna que se produce año a año, "sobre todo en verano", por lo que "veremos en función de las necesidades y de las posibilidades que tenemos cómo podemos ir resolviéndolo".
La funcionaria destacó que "hoy tenemos situaciones que son muy particulares, como es la falta de vivienda, que es un tema que no escapa a nadie, las dificultades en terrenos. Trataremos de trabajar con el tema de los vínculos familiares, con las cuestiones solidarias, para que además de las respuestas del Estado haya una respuesta de las propias familias y de la comunidad para ayudar a los que vengan", destacó Fossini como parte de las acciones para soportar la masiva llegada de nuevos residentes provenientes de otras provincias.