Club Jaque Mate Ushuaia

Abraham Jurado, campeón del Memorial José Norberto Burgos

27/03/2008
E

l torneo Memorial José Norberto Burgos es un evento donde siempre hay mucha competencia y el ritmo de juego es de 90 minutos por jugador, favoreciendo así el desarrollo de destacadas partidas y aportando enorme valor a la frase ajedrecística "no hay rivales pequeños".
Durante la primer ronda, como es habitual en el sistema suizo, los mejores jugadores rankeados se enfrentaron al resto, no habiendo sorpresas en cuanto a los resultados más allá de la participación de jugadores como Emilce Jurado, Dante Faedda y Abraham Jurado, que últimamente estaban ausentes en las competencias.
La segunda ronda trajo la primera a destacar con el enfrentamiento entre Abraham y Yacante, que le dio el triunfo al primero después de 32 jugadas de una Defensa Nimzoindia, con una espectacular definición. Abraham demostró que su talento sigue intacto y pudo sorprender al siempre vigente Norberto Yacante.
En la segunda mesa, la partida entre Ricardo Luna y Dante Faedda terminó en tablas cuando ninguno de los contrincantes contaba con material para imponerse en un final de Dama, Rey y peón por bando. Dante estuvo a la altura de las circunstancias y en algunos momentos tenía chances ciertas de ganar, que no pudieron concretarse posiblemente por consecuencia de su falta de juego, ya que, si bien Luna obtuvo un peón de ventaja en la apertura Inglesa, su ventaja se fue desvaneciendo legando a una posición igualada.
En la mesa 5, Patricia Farfan derrotó contundentemente a Emilce, exponiendo como debe conducirse una partida de ataque con piezas negras sin dar respiro al rival, al extremo de enrocarse recién en la jugada Nº 23 cuando ya contaba con la ventaja decisiva.
En la tercera ronda debe resaltarse el triunfo de Luciano Remolcoy ante Abraham Jurado, que fue superado en su planteo de la Defensa Grunfeld al cometer un grave error en la jugada Nº 20.
La cuarta ronda contó con el ingrediente de contar con cuatro jugadores con posibilidades de quedarse con el primer puesto y dos de los favoritos ya habían perdido una partida, lo que le agregó dramatismo a la contienda entre Luna y Remolcoy en la primera mesa.
La partida comenzó con el planteo de una Defensa Siciliana por parte de Luciano convirtiéndose en la variante Alapin con el juego del blanco. En principio, Luciano pudo lograr la ventaja de material de un peón a cambio de soportar un fuerte ataque de peones en el centro, siendo muy presionado posicionalmente omitió un fuerte jaque de caballo en la jugada Nº 30 quedando con pieza de menos. No obstante, continuó desarrollando una excelente defensa que sostuvo la posición hasta la jugada Nº 61, ya que, si bien Ricardo tenía ventaja decisiva desde la jugada Nº 30, dejó pasar ejecutar un mate inevitable en dos movidas durante la jugada Nº 53, aparentemente producto del cansancio de perseguir al escurridizo Rey de Luciano.
En la serie protagonizada por Norberto Yacante y Dante Faedda, se produjo el caso de una habitual celada en la apertura de la Defensa Caro Kan, donde Norberto elaboró un jaque mate en la jugada Nº 6 a un distraído Dante que continuaba sufriendo los síntomas de la falta de juego.
En la quinta y última ronda se presentó la situación que había cuatro punteros y solamente Luna tenía medio punto de ventaja, que no era suficiente para mantener el primer puesto. Los resultados de la mesa uno entre Abraham Jurado y Ricardo Luna, al igual que el resultado entre Luciano Remolcoy y Abraham Jurado en la mesa dos, definirían las posiciones finales.
En la partida entre Abraham y Ricardo se planteó una Defensa Indo Benoni. Abraham fue acumulando ventaja posicional hasta llegar a convertirla en decisiva en la jugada Nº 28 y consolidar el triunfo en la jugada Nº 57.
En la mesa 2, Luciano Remolcoy sucumbió en la jugada Nº 34 ante la Defensa Grunfeld plantead por Norberto Yacante, lo que obligó a realizar un desempate por el primer puesto entre Abraham Jurado y Norberto, y después de sendas partidas a 15 minutos finalmente Abraham se consagró campeón del certamen.

Características del torneo

La organización del torneo dispuso que el mismo fuera clasificatorio en los 5 primeros puestos para la Semifinal del Campeonato Argentino Absoluto, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires del 12 al 19 de Abril venidero. Esto también permitió que el torneo sea válido para la norma que necesitan los árbitros regionales para obtener su título definitivo.
El certamen contó con la asistencia del árbitro Regional Carlos Borre, que fue asistido por los árbitros adjuntos Mariela Jurado, Ayelen Inostroza, Diego Cuitiño y Daniel Chames, quienes cumplieron con su norma para convertirse en árbitros regionales.

Etiquetas