Central de Trabajadores Argentinos

Cuestionan “incoherencias” de la CGT local y defienden Consejo del Salario

14/04/2008
E

l secretario general de la seccional fueguina de la Central de Trabajadores del Estado, Jorge Portel, defendió la conformación del Consejo del Salario, y cargó contra "las incoherencias" de la dirigencia local de la CGT, "que acá se niegan a discutir en un ámbito de este tipo pero sí lo hacen a nivel nacional".

"Incoherencias de la CGT"

"Realmente es complicado opinar sobre las incoherencias de la CGT, porque no hay modo de darle un tratamiento razonable", señaló el citado dirigente gremial, quien remarcó que "esa organización participa del Consejo del Salario a nivel nacional, y sus referentes nacionales han acordado salarios en el mismo de una forma que está muy reñida con la representación laboral que puedan tener".
Amplió sus dichos y anotó que los dirigentes nacional de la CGT "se acoplan fácilmente a lo que establecen los patrones, y asociados con el Gobierno Nacional obstaculizan la posibilidad de una discusión franca y mucho más ambiciosa en materia de recuperación de los salarios, perjudicando a miles y millones de trabajadores".

"Una posición mezquina"

Portel subrayó que "hablar contra el Consejo del Salario, sin saber el contenido de la propuesta, es una posición muy mezquina", y consideró que "acá lo que hay que determinar es si vamos a participar de esas mesas, para hacernos de los proyectos de ley y saber cómo se puede trabajar en un ámbito institucional para establecer, por ejemplo, el cobro en negro".
"Eso sí hay que resolverlo", sostuvo, "porque nosotros no podemos aceptar, como Central de Trabajadores, el empleo en negro, o que se les paguen en blanco algunas cifras en negro (...), porque sabemos el perjuicio que se les genera a nuestros compañeros, cada vez que tienen que acceder a liquidaciones de aguinaldo, haberes jubilatorios, etc., porque eso se hace sobre el salario blanqueado".
"Ni que hablar de los que prestan servicios en negro, o de lo que les pasa a los trabajadores precarios, o contratados, que desarrollan tareas en forma irregular", manifestó.

"Me parece (un ámbito) muy bueno"

El titular de la CTA local opinó que "todos estos temas debemos discutirlos con los patrones; así que me parece muy bueno que el estado genere y propicie estos ámbitos de debate", para agregar que "el otro punto es establecer con qué fuerza de participa dentro de esos espacios. Pero esa es una discusión que debemos darnos los trabajadores en asambleas, tanto dentro del sector público como del privado, para avanzar en la idea de mejorar la relación laboral, eliminar el laburo en negro y mejorar salarios".
"Hay  que saber también si en la Provincia se aplica los mínimos vital y móvil que establece la CGT a nivel nacional", remarcó, para insistir con que "si el Consejo del Salario no sirve acá, como plantea esa organización a nivel nacional, entonces tampoco sirve en ningún lado".

"El ámbito debe ser vinculante"

Desafió, por tanto, a la dirigencia local de la CGT "a darse ese debate", aunque adelantó que "para nosotros no es así" y que desde la CTA están dispuestos "a participar en las comisiones pertinentes, para saber si ese Consejo del Salario cubre las prerrogativas que para nosotros son centrales, y que tienen que ver, por ejemplo, con la necesidad de que se hable de estos temas que señalo, y que las conclusiones en ese ámbito sean vinculantes".
Portel observó que "otro de los puntos que para nosotros son centrales, porque hace al salario, es el problema inflacionario; es decir, si se puede hablar de las estructuras de costos que sostienen las empresas, para que justifiquen los aumentos que hemos tenido en los productos de la canasta básica, ya que al salario también se lo cuida pagando lo justo y razonable por lo que uno consume".
En ese sentido anotó que "poder estar sentado con los representantes de esas organizaciones económicas, es sumamente importante", para advertir luego que "como estamos ahora no vamos a poder resolver nada, y los trabajadores van a seguir sometidos a una situación de futuro incierto. Así que ¡cómo no vamos a estar!".

Fondos específicos

En otro orden de cosas, Portel se refirió a la decisión del Gobierno Provincial de utilizar fondos específicos para abonar salarios, y dijo que "si no tiene objeciones constitucionales y no está observado por el Tribunal de Cuentas, es una necesidad imperiosa que se aplique ya; porque evitaría el pago escalonado de salarios y a partir del próximo mes cobraríamos en tiempo y forma, como corresponde".
"Lo que sí, me parece que hay que debatir seriamente políticas que mejoren los ingresos, y nosotros hemos presentado un proyecto orientado a ello, con una carga impositiva mucho mayor a los sectores más concentrados de la economía local", remarcó.

Etiquetas