l intendente Jorge Martín, el secretario de Gobierno Pablo Blanco y el secretario de la Producción Gustavo Melella recorrieron las instalaciones del matadero para verificar el estado de las mismas. Antes de la nueva apertura de la dependencia se habían realizado tareas de reacondicionamiento. Los funcionarios además conversaron con los trabajadores.
"Es algo muy importante para la ciudad de Río Grande, el matadero siempre nos ha dado dolores de cabeza, en este caso se inician nuevamente las actividades con todas las autorizaciones correspondientes, pero también con algo muy importante a favor, como lo es el tema de la tierra, ya que se hemos adquirido el predio donde funciona el matadero y se han reacondicionado todas las instalaciones para el funcionamiento con una inversión de un millón de pesos en total, y todo este problema que tenían los matarifes de tener que llevar los animales a otros los lugares hoy va ha estar solucionado, y esto nos pone muy contentos", dijo el titular del Ejecutivo.
A su vez, destacó el trabajo de los municipales de esa área y no limitó agradecimientos: "Quiero felicitar a quienes integran la Secretaría de Gobierno, que tuvieron la responsabilidad de desarrollar todo esto proceso en tan poco tiempo, y también agradecer al Senador Nacional (MC) Mario Daniele que nos ayudó a destrabar las autorizaciones ante el ONCCA; pero insisto, acá hay un esfuerzo muy grande y una inversión importante de toda la comunidad para poder tener nuestro propio matadero funcionando con personal propio, con unas 15 personas, gente con mucha experiencia en varios casos, por lo que creo que están dadas las condiciones para que esto funcione bien, y que funcione bien por mucho tiempo, no como ha sucedido en los últimos tiempos, con los todos los altibajos que ha tenido esta actividad".
"Se ha trabajado mucho en toda la parte operativa, lo hemos afrontado con mucha responsabilidad como todo desafió que afronta este Municipio", dijo el intendente de la ciudad. Y agregó que "en todo este tiempo ha trabajado personal municipal, creo las garantías están dadas, y si surgieran inconvenientes los iremos solucionando sobre la marcha y de manera automática. Si el matadero es negocio para el sector privado, bienvenido sea, si lo tenemos que seguir administrando nosotros lo seguiremos haciendo, lo importante es que esté trabajando pero que sea un negocio mutuo y que no se caiga en poco tiempo, y que la gente tenga la seguridad laboral que tiene que tener".
Por su parte, el secretario de Gobierno Pablo Blanco remarcó que las actividades del matadero, que reiniciaron ayer en manos del Municipio, van a cubrir las expectativas planteadas desde el sector ganadero de la zona.
"Prácticamente, hubo que reacondicionar todas las instalaciones, pudimos destrabar la habilitación del ONCCA, y ahora la obligación del Municipio es cumplir con toda la documentación", señaló el funcionario.
El matadero será una dependencia del Departamento de Zoonosis del Municipio de Río Grande. Tiene una capacidad operativa de 60 a 80 animales vacunos ó 400 ovinos diarios. Está ubicado en la zona conocida como barrio CAP, en el sur de ciudad.