Proveedor enojado

Acusan a Sideris de caradura

21/05/2008
U

no de los proveedores de gas envasado de Ushuaia, Nerio Sartini, acusó al Ministro de Economía de "caradura" por anunciar que el Gobierno regularizó la prestación del servicio luego de cancelar la deuda acumulada con los proveedores. El empresario aseguró que el Ejecutivo no le pagó un "centavo a la firma" por el servicio prestado en los cuatro meses de gestión que lleva el ARI en el Gobierno.
La empresa dejó el viernes pasado de recibir el bono que emite la Provincia como subsidio al gas después de contabilizar una deuda cercana al 1 millón de pesos del Gobierno.
El diario del Fin del Mundo contactó a Sartini luego de los anuncios realizados el lunes por el ministro Sideris, que aseguró que el proveedor aguarda la acreditación de los fondos por parte del Gobierno para definir el restablecimiento del servicio.
Desde ese Ministerio se comunicaron la semana pasada con el empresario para informarle que constatara el depósito realizado por el Gobierno de 101.000 pesos en concepto de parte de la deuda, sin embargo cuando Sartini intentó retirar el dinero no había fondos acreditados a su cuenta.
El dueño de Sartini Gas aseguró que el dinero que debía desembolsar el Gobierno eran fondos que había comprometido Sideris hace 20 días en una reunión personal mantenida con el funcionario. "Nos dijo que nos iba a pagar 140 mil pesos para poder subsistir hasta que terminara de pagar los sueldos y que luego nos iban a normalizar la deuda. Pasaron 15 días y no nos pagaron, por eso estamos en cesación de pagos", indicó.
"A mí las distintas gestiones de Gobierno me fundieron tres veces en 25 años. Creo que este gobierno se merece la oportunidad de demostrarme que no son igual que los demás", aseguró Sartini. Por eso advirtió que antes de cualquier intimación al Gobierno de la Provincia esperará un llamado de la gobernadora Fabiana Ríos para que le dé una explicación y le pague la deuda.
El titular de la empresa destacó la buena voluntad de la firma por no haber cortado el suministro durante cuatro meses a pesar de no pagarse el servicio desde el Estado. "Ahora por primera vez lo que vamos a hacer es dejar de aceptar el bono que emite la provincia porque en tendemos que carece de fondos para poder emitirlos", indicó.