l Municipio de Río Grande realizó el sábado una nueva ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional. Esta vez fue en la Plaza José Luis Cabezas, en el marco del Día del Periodista.
La periodista Yolanda Dips, delegada nacional de SIPREN, hizo uso de la palabra y expresó que "desde hace varios años este ha sido nuestro espacio, desde donde pudimos canalizar nuestros reclamos como trabajadores de prensa, ya que nuestras reivindicaciones, en general, no tienen eco en la prensa. Pero hoy creo que éste debe ser un espacio para detallar los logros que hemos alcanzado en estos últimos cuatro años, cuando decidimos comenzar a organizarnos y a constituir un sindicato".
Dips puntualizó que "a pesar de muchos obstáculos, críticas, presiones y palos en la rueda, hoy podemos decir que por primera vez, muchos de los periodistas aquí presentes son reconocidos como trabajadores de prensa, no sólo en los hechos sino en los papeles.
Muchos de nosotros hemos dejado de ser empleados de comercio o incluso trabajadores no registrados y hoy nos encontramos encuadrados como corresponde".
Sin embargo, remarcó que "aún quedan cuestiones laborales y salariales que resolver, pero hemos logrado que los tres medios gráficos de Río Grande, y un diario de Ushuaia hayan aceptado que son empresas periodísticas y que, por lo tanto, su personal debe ser encuadrado como indica el estatuto del periodista".
A su vez, la periodista y dirigente sindical mencionó que "como integrantes de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa hoy podemos decir que finalmente, después de 33 años, estamos llevando adelante en Nación, una negociación paritaria que redundará en mejoras salariales para los trabajadores de todo el país. Hemos planteado logros, a los que se suman además las capacitaciones para los trabajadores de prensa, que realizamos en conjunto con distintas entidades de nuestra provincia; así como un intento permanente de acompañar actividades sociales, gremiales y de derechos humanos en las que consideramos importante estar presentes. Pero aún quedan muchas reivindicaciones en nuestro camino. Seguiremos reclamando, peleando, paso a paso, día a día hasta que podamos sumarla a la columna de los logros".
Después de las palabras de Yolanda Dips se realizó un minuto de silencio en memoria de los trabajadores prensa desaparecidos, se procedió al retiro de las banderas de ceremonia y se dio por finalizado el evento.
Del acto participaron el secretario de Obras Públicas Julio Bogado; el secretario de Finanzas, Paulino Rossi; la secretaria de Asuntos Sociales, Silvia Rosso; el gerente de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud, Alfredo Guillén; el Concejal José Ojeda y el secretario General de Sindicato de Prensa de Río Grande, Jorge Aguila.
Asistieron el comandante de la Fuerza de Infantería Marina Austral, Capitán de Navío Luís Rafael Cavota; el Jefe de la Base Aeronaval, Capitán de Fragata Sebastián Alejandro Languasco; el Comandante del B.I.M. Nº 5, Capitán de Fragata Luís Ángel Morel. Además participaron representantes de Prefectura Naval Río Grande, de la Policía Federal Argentina, de la Asociación de Bomberos Voluntarios, el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Adrián Camerano; integrantes de comisión directiva y afiliados del Sindicato de Prensa de Río Grande (SIPREN); y del Sindicato Argentino de televisión (SAT); periodistas y público en general.
Este acto contó la presencia de las banderas de ceremonia de Gendarmería Infantil, del Centro de Veteranos de Guerra, de los Centros de Residentes Mendocinos, Salteños y Jujeños.