a planta política del gabinete de la gestión de Fabiana Ríos está integrada por 191 agentes y funcionarios, que demandan un gasto salarial mensual promedio de 1,3 millones de pesos, lo que representa una erogación anual del orden de los 16,4 millones de pesos al año. Este monto no difiere sustancialmente del que fuera denunciado como gasto político por la gestión gubernamental de Hugo Cóccaro.
De la información difundida por el Gobierno a través de su página oficial, relacionada con los haberes del sector público provincial correspondientes al mes de mayo, se desprende que el Poder Ejecutivo incumplió con el anuncio que formulara el ex ministro de Economía, Eugenio Sideris, a mediados de diciembre del año pasado, en el que aseguró que el Gobierno del ARI había autolimitado a 100 cargos la planta política de gabinete y la erogación salarial por tal concepto a 700 mil pesos mensuales.
De análisis de los datos oficiales se desprende que el gabinete provincial está integrado, además de la Gobernadora y el Vicegobernador, por 6 ministros; 6 Secretarios de Estado; 12 Secretarios; 22 Subsecretarios; 28 Directores Provinciales; 28 Coordinadores; 18 agentes Categoría A; 9 agentes Categoría B; 13 agentes Categoría C; 12 Agentes Categoría D; 10 agentes Categoría E y 19 agentes Categoría F. A estos se deben sumar la Escribana General, el Contador General; el Tesorero y Subtesorero General; el Auditor Legal y el Auditor General Adjunto.
Los salarios políticos
La lectura del listado de haberes correspondientes a los funcionarios y personal de gabinete permite conocer que, a pesar de que el Gobierno ha pretendido hacer operativa la cláusula constitucional que establece que ningún salario de la administración pública provincial puede superar la remuneración de la Gobernadora, los haberes de tres de los integrantes de su equipo de colaboradores superan ese límite. Se trata del Auditor Legal, que percibe una remuneración bruta de 18.250 (15.327 de bolsillo); de un Director Provincial que presta funciones en la Secretaría de Hidrocarburos, con un haber de 32.642 pesos (27.479 de bolsillo) y de un Coordinador del Ministerio de Educación, que percibe 27.196 pesos por mes (22.873 de bolsillo).
También se desprende la disparidad que existe entre las remuneraciones de funcionarios de igual categoría, ya que mientras hay Ministros que perciben un haber mensual bruto de 12.000 pesos, hay Secretarios de Estado (que están igualados en rango a los Ministros) que cobran 12.672 pesos al mes, como sucede con el secretario de Derechos Humanos, Adrián Camerano.
Incluso se da el caso de funcionarios de menor rango que perciben salarios que superan ampliamente al que perciben quienes los preceden en nivel de jerarquía. Tal el caso del secretario de Comunicación Institucional, Gabriel Ramonet, quien cobra mensualmente 14.235 pesos, apenas 15 pesos menos que el vicegobernador Carlos Bassanetti (14.250 pesos), y unos 2 mil pesos más que los Ministros y Secretarios de Estado.
Extraoficialmente se indicó que estas divergencias remunerativas pueden ser producto de que en las liquidaciones salariales del mes de mayo se hayan incorporado montos parciales correspondientes a las del mes anterior. Lamentablemente, esta circunstancia, de ser tal, no está clarificada en la documentación oficial, por lo que es de esperar que el Gobierno brinde las precisiones de rigor.