l órgano de selección y remoción de jueces decidió dar curso a la publicación del listado definitivo de candidatos para cubrir la vacante en el Superior Tribunal de Justicia generada a partir de la renuncia de Mario Arturo Robbio en marzo último. Finalmente trece abogados fueron quienes se inscribieron para participar de la convocatoria que en teoría podría estar definida antes del mes de agosto.
Los integrantes del Consejo de la Magistratura: Gonzalo Sagastume (Juez del Superior Tribunal); Virgilio Martínez de Sucre (fiscal de Estado); el ministro de Gobierno, Guillermo Aramburu; los legisladores Ricardo Furlam (FPV) y Mónica Urquiza (MPF); y los representantes de los abogados de Río Grande y Ushuaia, Eduardo De la Puente y Oscar Suárez respectivamente, decidieron avanzar la semana pasada en la publicación del listado de postulantes. La nómina de inscriptos se difundirá durante tres días en dos medios gráficos provinciales y durante una jornada en un medio nacional a los efectos de que la ciudadanía pueda eventualmente realizar impugnaciones si así lo considera.
El artículo 24 del reglamento interno del Consejo de la Magistratura señala que "... el Secretario confeccionará el listado de todos los postulantes, con especificación de nombres y apellidos completos, número de documento, lugar de residencia a ese momento, detalle cronológico de los cargos públicos desempeñados y distritos judiciales en los que haya actuado, el que deberá ser publicado durante tres días en el Boletín Oficial de la Provincia y en dos medios gráficos de tirada provincial; y durante un día en dos diarios de tirada nacional". En el segundo párrafo establece que cualquier persona, previa acreditación de identidad, podrá presentar ante el Consejo de la Magistratura las observaciones que estime pertinentes respecto de los aspirantes dentro del plazo de veinte (20) días corridos contados desde la última publicación del edicto conteniendo el listado en el Boletín Oficial de la Provincia, debiendo adjuntar en el mismo acto la documentación que avale o fundamente sus manifestaciones.
Los candidatos
Finalmente fueron trece los candidatos inscriptos que van por un lugar en el Superior Tribunal de Justicia. Del total de postulantes cuatro son de otras jurisdicciones del país, siete pertenecen al Poder Judicial y dos son abogados que ejercen la profesión.
Entre los inscriptos se encuentran la doctora Adriana Rapossi (Jueza de Competencia Ampliada de Ushuaia); Juan Carlos Núñez (funcionario del Poder Judicial en Ushuaia); Javier Darío Muchnik (juez de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones); Francisco Justo de la Torre (juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones); Eugenio Carlos Sarrabayrouse (Presidente del Tribunal de Juicio de Río Grande); Fernando Ballester Bidau (defensor Oficial de Río Grande); Jorge Pedro Tenaillón (Secretario de Recursos del Superior Tribunal de Justicia).
De otras jurisdicciones también se mostraron interesados en participar de la convocatoria. Se inscribieron los doctores Walter Suárez Báez y María Menéndez (ambos de Tucumán); César Augusto Gutiérrez Elcaráz (camarista en la provincia de Río Negro) y Hernán Víctor Gullco quien es de Buenos Aires y ha sido secretario letrado de algunos Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También se inscribieron los doctores Federico Rauch y Estela Maris Vandoni.
La intención de los consejeros sería tratar de avanzar lo más rápidamente en el trámite del concurso para durante el mes de julio realizar las entrevistas y los exámenes a los candidatos y proceder a la votación del nuevo juez del Superior Tribunal antes del mes de agosto próximo.