esde la organización ambientalista Greenpeace Argentina se expresó preocupación por el rompimiento del glaciar Perito Moreno en época invernal, hecho que vinculan con el cambio climático.
En ese sentido, Florencia Espina explicó que "se dice que el glaciar Perito Moreno es el único que avanza y que no retrocede", pero comentó que en marzo pasado estuvieron en el Parque Nacional Los Glaciares para "realizar un análisis en los glaciares argentinos y allí los científicos del CONICET nos dijeron que el glaciar Perito Moreno no es 'santo', porque también está expuesto a altas temperaturas y a la poca carga de nieve por año".
En ese sentido, remarcó que por esa situación "en un momento u otro este glaciar va a tener su retroceso", aclarando que "tal vez no sea un retroceso de frente, como estamos acostumbrados a que sea, sino que se le forman cavas internas en función de su morfología, que tiene que ver con la ubicación en la montaña". Así, detalló que esa situación "hace que se produzcan desprendimientos o rupturas en diferentes épocas del año".
También puntualizó que el hecho de que este acontecimiento ocurra en invierno "no es raro, porque últimamente estamos teniendo inviernos muy calurosos", por lo que todo esto que ocurre "nosotros lo relacionamos con el cambio climático y los efectos del mismo en la Argentina".
Remarcó que desde la organización se entiende que se trate de un evento que muchas personas lo disfrutan y quieren apreciarlo, pero "nosotros queremos decirles que esto también es consecuencia del cambio climático, que no es normal y que por más que el glaciar Perito Moreno no retroceda en su frente, sí está sufriendo el impacto por el aumento de la temperatura en el planeta".