oy cierra la feria "Expoeventos 2008", el mayor encuentro de negocios de la industria de los eventos, congresos, incentivos, convenciones y turismo de reuniones de Latinoamérica, que tiene lugar desde el pasado martes en el Centro Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires.
Allí se presentó el Ushuaia Bureau, con un stand importante, tratando de captar la atención de aquellas organizaciones interesadas en desarrollar congresos y convenciones en la capital fueguina.
Darío Urruty, apoderado de la institución que nuclea a las cámaras empresarias, organizaciones no gubernamentales y al Municipio de Ushuaia, comentó que "se trata de una feria de profesionales, que no es abierta al público, donde asisten personas vinculadas al turismo de reuniones, eventos corporativos, congresos, convenciones y viajes de incentivo", en ese sentido explicó que es un encuentro menos masivo pero "quienes ingresan asisten un el interés especial o porque desarrollan la tarea de organizar ese tipo de actividades".
Remarcó que la presencia del Bureau es para "seguir mostrando y posicionando a Ushuaia como un destino apto para ser sede de esta clase de turismo", acotando que "en esto nos está yendo bien porque cada día crece la demanda del público, que necesita destinos, sobre Ushuaia".
Los referentes del Ushuaia Bureau disertaron ayer y mostraron a Ushuaia como un destino para "incentivos en lo extremo", donde con ejemplos prácticos, ofrecidos por prestadores receptivos de turismo de Ushuaia, "mostraron como son los viajes de incentivo que ellos organizan para empresas u organizaciones".
Durante la jornada de hoy, junto al resto de los destinos de eventos "trabajaremos en una presentación destinada a todas las órbitas y organismos del Gobierno Nacional, porque son los que más requieren de organización de reuniones".
Asimismo, Urruty remarcó que los congresos, convenciones y los encuentros empresariales y gubernamentales, son actividades que "ocurren generalmente durante la temporada baja de Ushuaia, es decir en los meses donde más necesitamos ocupar camas de hoteles, llenar buses de turismo y hasta ocupar restaurantes", y sostuvo que "con este segmento podremos lograr una estacionalidad menos marcada y una ocupación más interesante durante mayo, junio o septiembre".
Destacó la importancia de la participación en esta feria, ya que "en función a nuestra participación el año pasado, se concretaron dos o tres eventos corporativos importantes, como por ejemplo la presentación de la empresa de telefonía móvil Claro".
Acuerdo con el Bureau Mar del Plata para el Encuentro de Grandes Veleros 2010
En otro orden de cosas, comentó que se firmó un convenio de cooperación institucional con el Bureau de Mar del Plata, ceremonia que se desarrolló en el stand fueguino y que contó con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, donde se acordó un asesoramiento mutuo y una serie de acciones conjuntas que se están programando para el Encuentro de Grandes Veleros 2010.
Recordó que esas embarcaciones realizarán un recorrido por las costas sudamericanas, del Atlántico y del Pacífico, y que en la Argentina tocarán los puertos de Buenos Aires, Mar del Plata y Ushuaia. En ese sentido, indicó que "con Mar del Plata nos pusimos de acuerdo para organizar eventos paralelos, que tengan que ver con la temática de las grandes embarcaciones, y promocionar una ciudad en la otra".