ara el ejercicio presupuestario del próximo año, el Gobierno estimó destinar cerca de 1.330 millones al pago de los salarios de los agentes y funcionarios dependientes de al Administración Pública provincial, lo que representa cerca del 70% del total de los ingresos corrientes y de capital que se calcula ingresarán a las arcas estatales a lo largo de 2009.
Desglosando el análisis entre Administración Central (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos de control) y Administración Descentralizadas (InFueTur; Puertos; IPV; Vialidad; Energía; Obras Sanitarias e IPRA), se llega a que la incidencia salarial en la Administración Central asciende a casi el 81% del total de sus recursos corrientes de capital, en tanto que para la Administración Descentralizada se ubica en torno al 27%.
De acuerdo a la información contenidas en las planillas anexas del proyecto de presupuesto 2009, la Administración Central contaría para el próximo año con 2.077 millones de pesos de recursos corrientes y de capital, de los cuales 575,5 millones de pesos estarán afectados a atender transferencias, entre otros, a los municipios y comuna, a las instituciones educativas de gestión privada y a universidades nacionales, por lo que la masa de recursos se reduce a 1.501 millones de pesos.
De ese total, 1.211 millones se destinarán al pago de salarios, de los cuales 1.061 millones de pesos (87,6%) corresponden al Poder Ejecutivo; 94 millones de pesos (7,76%) al Judicial; 40,6 millones (3,35%) al Legislativo; 12,9 millones de pesos (1,06%) al Tribunal de Cuentas y 2,7 millones (0,22%) a la Fiscalía de Estado.
Para el caso de la Administración Descentralizada, sobre un total de recursos corrientes y de capital estimado en 446,4 millones de pesos, se afectarán al pago de salarios 118,9 millones de pesos, de los cuales 28,1 millones de pesos (23,6%) corresponden al IPV; 21,5 millones (18,1%) a Puertos; 18,9 millones (15,8%) a Energía (15,8%); 18,8 millones (15,8%) a Obras Sanitarias; 10,5 millones (8,8%) al IPRA y 7,7 millones de pesos (6,5%) al InFueTur.
Endeudamiento por 648 millones de pesos, o más El Gobierno contempló dentro del proyecto de presupuesto que para cerrar el ejercicio con equilibrio financiero definitivo, la Administración Pública provincial deberá contar con fuentes financieras por 535,9 millones de pesos, de los cuales 448 millones surgirán de colocación de deuda pública por 400 millones y de la obtención de préstamos de otras instituciones públicas nacionales por 48 millones de pesos. |