Reclamo del SUTEF ante la Comisión de Educación de la Legislatura

Rejerarquización de la educación técnica

11/09/2008
D

isconformes con la inconsulta reforma curricular de la educación técnica elaborada por el Ministerio de Educación, docentes de las escuelas técnicas de la provincia y dirigentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina plantearon los legisladores que integran la comisión de Educación la necesidad de producir un profunda reformulación de la educación técnica, para que ésta se constituya en una verdadera herramienta de formación profesional para los alumnos.
Durante la reunión mantenida ayer, aseguraron que la propuesta gubernamental es "más de lo mismo" y que el sistema actual constituye una estafa para la sociedad, ya que de las escuelas técnicas egresan "alumnos con muy pocas capacidades y con un título con escasas incumbencias profesionales".
Precisaron que la sanción de la ya derogada ley federal de educación desguasó a la educación técnica, ya que dio primacía absoluta a los contenidos teóricos por sobre la parte práctica.
Aseguraron que este proceso resultó altamente negativo para los colegios técnicos provinciales, y aseguraron que los resultados no fueron peores gracias al compromiso de los docentes que trabajan en esos establecimientos.
En este marco, los docentes reclamaron que la comisión de Educación avance en la conformación del Consejo Provincial de Educación Técnica; que se prevea en la discusión del presupuesto 2009 asignar partidas específicas para esa especialidad que permitan garantizar la adquisición de maquinarias e insumos para los talleres, y para la formación y capacitación de docentes.
Además demandaron que se establezca un cronograma de trabajo sobre la nueva ley de educación, para adecuar la normativa provincial a la nacional.

Por la derogación del decreto 413/81

La reunión con los parlamentarios sirvió también para que la dirigencia sindical solicitara que la Legislatura siente postura respecto de la decisión del Gobierno de aplicar, para sancionar a un docente, un decreto dictado en 1981 por la dictadura militar.
Según indicaron, esta norma fue utilizada para dar sustento legal al sumario que se le iniciaría al Director del colegio Sobral por haberse negado a informar sobre qué docentes de ese establecimiento habían adherido a las medidas de fuerza dispuestas por el gremio.
Calificaron la decisión política del gobierno del ARI de aplicar el decreto 413/81 como una "medida persecutoria inaceptable", que a su entender viene a legalizar un acto "ilegítimo" dictado por un "gobierno ilegítimo".
Impusieron a los parlamentarios que la Junta Ejecutiva de la CTERA intimó por carta documento a la Gobernadora por la aplicación de esa norma, y que se formalizará una presentación ante la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Cuestionaron también la inacción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, ya que dijeron que el organismo fue puesto en conocimiento, de manera verbal, de lo acontecido, a pesar de lo cual "nada ha hecho hasta ahora".
Pidieron además que desde el Parlamento se solicite al Gobierno la nulidad del sumario iniciado y la remoción del Ministro y los secretarios de la cartera educativa.


Etiquetas