l jefe de la Policía provincial, comisario mayor Walter Papa, informó que después de siete años se realizó la primera auditoría psicológica al personal de la fuerza de seguridad, detectándose casos en los que hubo que retirarles el arma reglamentaria a los agentes, por no superar el examen realizado por una junta de especialistas del Hospital Churruca Visca.
Tras señalar que "la provincia no tuvo un solo gasto" para contar con los servicios del citado cuerpo de médicos, que "escrutó todos los legajos que tenían licencia psicológica y psiquiátrica", Papa subrayó que se trata de profesionales que se encargan de auditar "entre 8 y 10 mil policías de la Federal, por lo que tienen una dilatada experiencia en el tema".
El comisario mayor sostuvo que "hemos corroborado algunas cuestiones que nos presumíamos que podían ser así, se ha tomado la determinación, en algún hecho puntual, en la misma entrevista quitar el arma del paciente". "Estamos empezando a realizar los canales administrativos necesarios de acuerdo a los diagnósticos obtenidos por parte de estos profesionales", avanzó el titular de la fuerza de seguridad.
"Se ha determinado que algún personal vuelva al trabajo, y con otros que estaban en situación ambivalente con certificados de prolongados períodos, directamente se tomará la determinación de pasarlos por una junta de calificaciones", para anotar que "hay varios casos en los que directamente se les ha retirado al arma".
En cuanto a la vuelta de efectivos o la salida de otros Papa dijo que "la cantidad promedio es relativa, entre una veintena que volverán, y otros tantos que van a salir, pero para hacer oficial la cifra primero deben ser notificados los efectivos".
El titular de la institución de seguridad recordó que esto se adoptó "porque tuvimos dos suicidios en el año, varias cuestiones que nos hacen pensar en el personal; y además vemos que a veces por cuestiones de salud mental se prolongan los pedidos de juntas médicas, de atención, por varios meses, entonces vinieron estos profesionales que trabajaron por 18 horas por día y pudimos hacer estos análisis a un poco más de 50 policías".
Observó que a los cadetes de 3er año "antes de egresar se les hacen exámenes psicológicos, los que ingresaron este año", y que "ni es subjefe ni el jefe de policía integraron la mesa para admitirlo, sino que estuvo conformada por médicos, psicólogos, profesores, comisarios".
"Por otro lado –anotó– he pedido la contratación de un psicólogo para que todo el personal que va a ascender, no lo pueda hacer si no tiene un examen psicológico".