A
lejandro Rojo Vivot, miembro de la Fundación Avina Argentina, presenta en este volumen su más reciente ensayo, analizando a la corrupción a través de la literatura ficción.
Según nos resume el ejemplar del libro "la corrupción es uno de los flagelos más graves y extendidos que en la actualidad sufre la humanidad, que en vez de tender a disminuir se acrecienta y profundiza en el entramado social".
En la contratapa del ejemplar, que será de distribución gratuita, se muestra el compromiso del autor con el tema: "La educación formal es un magnífico escenario para reflexionar y estudiar las formas del accionar corrupto y sus gravísimas consecuencias que genera un altísimo coste adicional agregado arbitrariamente a los servicios y productos, el resquebramiento moral individual y comunitario, la ingente incapacidad de presión en el quehacer político, etcétera.
Quizá uno de los males de la educación es cuando se desarrolla en compartimentos estancos y los que trabajan en la misma suponen que otros se ocupan de otros temas aunque, en definitiva, de lo obvio nadie se aboca".
Es esta obra el autor observa con original método, empleando distintas técnicas cómo, principalmente, algunas novelas incluyen en forma central a la corrupción y propone una variedad de ejercicios para que los docentes puedan contribuir a la comprensión de sus alumnos de las perversas consecuencias de la misma y de los mecanismos que se vale para su contenido. La extensión de los textos citados obedece únicamente a lograr mayor claridad de los respectivos autores.
Desde luego este libro también puede ser de interés de todos quienes están preocupados por el desarrollo de la calidad de la democracia y de las distintas facetas de la transparencia.
La corrupción siempre es perversa, aportes de la ficción literaria es una muy frecuente propuesta tanto desde el punto de vista del análisis literario como del estudio de las condiciones en donde se desenvuelve la vida cotidiana de los ciudadanos. Es una lectura horizontal que atraviesa la compleja cotidianidad amalgamando distintos campos que, hasta ahora, muchas veces, parecen disociados.
La idea del autor es muy original para mostrarnos desde otro lugar y con otro método cómo es el flagelo de la corrupción.
Este libro de Alejandro Rojo Vivot será presentado a fines de este mes y los ejemplares serán distribuidos entre los asistentes en forma gratuita. También serán distribuidos en diferentes instituciones. Las bibliotecas de Ushuaia lo tendrán, y es un libro infaltable para ellas.
La Fundación AVINALa fundación Avina promueve la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de las personas y las comunidades, el acceso a formas dignas de trabajo, a bienes y servicios públicos de calidad, en el marco del respeto y promoción de los derechos humanos.
Fomenta lazos de confianza para la participación activa de la ciudadanía organizada en la búsqueda de acuerdos entre la diversidad de actores para la mejora de los sistemas políticos y públicos, la toma de decisiones, su implementación y el control de las mismas.
Estimula la adopción de patrones de producción, comercialización y de consumo que favorezcan la solidaridad, la reciprocidad, la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social empresarial, el comercio justo y la cultura emprendedora.
Alejandro Rojo VivotEl incansable ushuaiense Alejandro Rojo Vivot actualmente integra la Fundación Avina, trabajando en la oficina que actúa sobre la región patagónica argentina-chilena. Desde siempre es un activo defensor de los derechos de las minorías, destacándose su trabajo en post de las personas con discapacidad y los migrantes.
Este no es su único libro, ha escrito más de una decena. Entre ellos están "Las Villas de Emergencia"; "Trabajo y Personas con Discapacidad"; "El Desempleo"; "Cultura y Discapacidad"; "La Participación y la Carta Orgánica de Ushuaia"; "Velatorios", entre otros.
Desde 2004, acompaña diversos proyectos sociales, productivos e institucionales en la Patagonia, particularmente en aquellos que tengan relación con la implementación de derechos ciudadanos.