uego de que asumieran las nuevas autoridades del Movimiento Popular Fueguino, dentro del partido comenzaron a generarse discusiones a los efectos de tomar posturas ante temas de la actualidad fueguina. Una de las cuestiones que por estos días acapara la atención de todo el espectro político es el proyecto que impulsa el Gobierno provincial para la instalación de una planta de metanol con un acuerdo económico con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química SA. Por ello dentro del partido provincial que ahora lidera el empresario Carlos Sánchez Posleman se debatió sobre el tema. Nuestro medio tomó contacto con Sánchez Posleman y le realizó varias consultas, además del tema específico de la planta de metanol.
El principal dirigente del MPF confirmó que "nosotros asumimos con el compromiso de trabajar para garantizarle al afiliado un partido moderno y con capacidad de respuesta a los problemas y desafíos que presenta la provincia". También dijo que "creemos firmemente que debemos, en primer lugar, trabajar fuertemente en la capacitación de nuestros cuadros políticos para poder generar una genuina propuesta de gobierno para los próximos años. Una prueba de ello y como puntapié inicial de lo que será el 2009, el pasado 9 de diciembre, se dictó a toda la comunidad el 1er. Seminario "Comunicación Política y Transparencia en los Medios de Comunicación", junto a la Fundación Konrad Adenauer, con una participación de la gente que superó nuestras expectativas y nos motivó a continuar revolucionando la manera de ejercer política".
Dentro de ese seminario, "los temas fueron diversos, destacando la capacitación de los cuadros políticos del partido. Sin formación no hay soluciones. Otro de los temas que ha sido también un eje central de campaña es de recuperar el espíritu y la esencia que ha caracterizado al Mopof durante toda su historia. Los afiliados volverán a estar orgullosos del partido", aseguró el mopofista.
Además propuso: "Queremos avanzar con la reforma de la carta orgánica. Para generar un partido moderno, debemos modificar ciertos puntos institucionales que garanticen un partido unificado. Además es necesario que las minorías estén representadas. Hay que refundar el partido, el Movimiento necesita del esfuerzo y el compromiso de todos".
En cuanto al tema específico, se consultó a Carlos Sánchez Posleman si el MPF se había pronunciado como partido respecto del negocio que la Provincia quiere hacer con Tierra del Fuego Energía y Química, con capitales de origen chino: "En primer lugar, considero como positivo que empresarios quieran invertir en Tierra del Fuego ya que eso se traduce en mayor producción y más puestos de trabajo. Acompañamos que el Gobierno provincial fomente la inversión. Además no estamos en desacuerdo en que la relación comercial se realice, siempre y cuando, se respeten todos los requisitos exigidos". También sentenció: "Los órganos de contralor deben funcionar y monitorear la contratación. El punto álgido, es que el Gobierno provincial, debe explicar con mayor claridad en qué se destinarán esos fondos, es decir, cómo los van a administrar, ya que es eso lo que la Provincia necesita, una mejor gestión de los recursos".
En cuanto a la posición del partido que hoy preside, el dirigente dijo que "el pasado 2 de diciembre firmamos un acta poniendo de manifiesto la postura del Movimiento. En la misma, apoyamos fuertemente la inversión en la provincia, ya que es una de las vías más importantes de desarrollo, siempre que esté correctamente auditada y que mantenga el aval de los organismos de control. Lo más importante es que haya transparencia en el manejo de los fondos que se obtendrán y fundamentalmente en la forma de gastar ese dinero. Es decir, de poco sirve que el mismo se destine a gasto corriente, pues sería otro parche más a un sistema que está colapsando. Hay que sincerarse y discutir una reforma estructural del sistema público provincial".
Continuando con el tema Sánchez Posleman comentó que "los legisladores de nuestro partido estuvieron presentes. Son parte fundamental del partido. Estuvieron presentes los legisladores que a su vez son autoridades partidarias y además firmaron el acta en acuerdo con la postura del partido".
En referencia a la postura de los legisladores al momento de tratar el tema el dirigente se esperanzó en "que manifiesten en sus bancas la misma idea que se generó desde el partido. Creo que se expresó la voluntad del consenso".
De no ser así, el mopofista reflexionó que "un partido político es un lugar de consensos y disensos. No hay una única verdad. No sería la mejor situación hipotética, sin embargo, cada legislador es consciente con lo que piensa y manifiesta, lo cual quedó plasmado en el acta que ellos firmaron. Por otro lado, en el Mopof podemos pensar distinto respecto de diversos temas y de eso se nutre un partido democrático. Igualmente soy optimista respecto de nuestros legisladores, que trabajan fuertemente para generar un aporte desde su lugar".
Como conclusión le pedimos a Sánchez Posleman un comentario de cómo se ve desde el Mopof la marcha del gobierno de Fabiana Ríos: "Creo que la llegada de Fabiana Ríos ha sido un salto cualitativo importante desde el punto de vista institucional. En primer lugar, es la primera gobernadora mujer y en segundo lugar, los vecinos le dieron la posibilidad a un partido no tradicional de hacerse cargo del Gobierno provincial. Sin embargo, la "luna de miel" con la sociedad se termina, y todavía quedan muchos problemas por resolver. Hace falta más gestión, eso es lo que necesita la provincia, tomar decisiones importantes y asumir las consecuencias. El Mopof está dispuesto a colaborar desde el consenso o del disenso a este gobierno en todo lo que podamos". Y como conclusión, dijo que "por eso propongo juntarnos y debatir a pesar de tener diferencias, deberemos consensuar políticas públicas a 20/30 años que excedan cualquier política coyuntural. Debemos generar un pacto político entre los partidos políticos, las asociaciones sindicales y el empresariado, para pensar y definir el futuro de la provincia" concluyó.