Sigue la controversia UOM-AFARTE

UOM ratificó que AFARTE planteó reducción del 50% del personal fabril

23/02/2009
"

Mayoral es un mentiroso, porque yo estuve en la reunión en la que él planteó las dos alternativas que AFATRE manejaba: o aceptar la propuesta que hacían de reducción de salarios" o despedir el 50% del personal, afirmó Héctor Tapia. De esta manera, el secretario General de la seccional Ushuaia de la UOM ratificó sus dichos.
El dirigente sindical precisó que "eso es lo que ellos plantearon, y nosotros rechazamos ambas posibilidades, porque no les vamos aceptar despidos ni la reducción de los salarios, ni las suspensiones".
Tapia dijo que la UOM quiere "que las empresas demuestren la crisis financiera que tienen", ya que sostuvo que para el gremio ese argumento "es una maniobra política para no discutir salarios" e incumplir con los acuerdos alcanzados durante 2008.
"Mayoral (Presidente de AFARTE) dice que en agosto o septiembre del año pasado ya plantearon esta crisis, pero en noviembre se comprometieron a mantener una paz social hasta junio de 2009 con la continuidad laboral de los contratados, y además firmaron otro acuerdo para discutir salarios en abril, pero dicen que en agosto ya preveían la crisis mundial", señaló en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia para restar fundamento a lo sustentado de esa cámara empresaria.
Afirmó que AFARTE ya hizo un ajuste al "dejar en la calle más de 2000 contrataos, de lo que no se hacen cargo", y alertó sobre la pretensión de los empresarios de querer usar a los trabajadores fabriles "como moneda de cambio para obtener rebajas impositivas; ese el fondo de la cuestión. Lo que persigue AFARTE es presionar al Gobierno de la Provincia para lograr nuevos beneficios, y para reducir personal y salarios", precisó.
Interpretó además que la decisión de la firma Aires del Sur de presentar "un preventivo de crisis para suspender trabajadores" sería parte de una maniobra del sector empresario ante el grado de unidad demostrada por los trabajadores metalúrgicos. Estimó que esta estrategia no dará los resultados buscados, ya que dijo que el ministerio de Trabajo de la provincia comparte que "no hay tal crisis y que el ajuste ya lo han producido dejando en la calle a más de 2000 contratados".

Etiquetas